Una mutación de Flashback pone en jaque a Mac

Los ciberdelincuentes no descansan, y las amenazas a Mac tampoco. Una nueva variante del infame troyano Flashback, que ya ha infectado a cientos de miles de equipos portátiles y de escritorio con sistema operativo de Apple en todo el mundo, ha sido detectada por los expertos de la compañía de seguridad Intego.

Con el nombre de Flashback.S, esta amenaza “está siendo distribuiba activamente” por todos los rincones del planeta gracias a una vulnerabilidad de Java que Apple ha parcheado, pero que no todos los usuarios parecen haber atajado.

Tiene la capacidad de instalarse por sus propios medios en la carpeta de inicio de los ordenadores de las víctimas, sin necesidad de contraseña, y a continuación está aleccionada para borrar archivos de la carpeta de caché de Java con el objetivo de enmascarar su presencia a ojos del usuario.

En su apogeo el Flashback original, que fue diseñado para recabar información personal de los usuarios a través del navegador web, llegó a habitar en 600.000 ordenadores Mac. Sin embargo, en esta ocasión los investigadores no han dado cifras sobre el número de computadoras que ya podrían estar infectadas, ni tampoco han ofrecido mayores detalles sobre las funciones específicas para las que ha sido diseñada esta variante.

Y éstos no son todos los problemas a los que se está enfrentando Apple durante los últimos días. También se ha alertado sobre la existencia de otros dos troyanos específicos para Mac, vinculados a la amenaza SabPab, uno que explota varias vulnerabilidades en Java y otro que se cuela en los equipos a través del programa Microsoft Word.

Lo inevitable ha sucedido: a medida que han aumentado las ventas de ordenadores con el sello de la manzana mordida, Mac OS X se ha popularizado como blanco a tener en cuenta por los hackers.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

38 mins ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

2 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

3 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

3 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

4 horas ago

Keyfactor ejecuta dos adquisiciones: Infosec Global y CipherInsights

La empresa matriz de Redtrust avanza con estas operaciones en materia de confianza digital y…

4 horas ago