Múltiples numeraciones del sistema operativo Windows se encuentran bajo el punto de mira de una vulnerabilidad, ya abordada con carácter crítico.
Dicha vulnerabilidad, que ha sido solucionada por Microsoft a través del boletín MS14-066, se localizaría, exactamente, en el paquete de seguridad de canal seguro, también conocido como Schannel. Y conlleva el riesgo de un ataque con ejecución remota de código en los sistemas afectados.
Es por eso que todas los particulares y empresas que utilicen máquinas con alguna de estas versiones de Windows para ordenadores o servidor deberían aplicar el parche lo antes posible. Sobre todo si tenemos en cuenta que no se han encontrado trucos de mitigación o soluciones temporales para contener el riesgo.
Dado que los ataques que se pueden aprovechar del bug necesitan enviar paquetes especiales, lo que ha hecho Microsoft es “modificar la forma en la que Schannel desinfecta paquetes especialmente diseñados”, según explica la propia compañía.
A mayores, el gigante de Redmond habría introducido nuevas suites de cifrado TLS para reforzar la seguridad de la información de los usuarios.
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…