Categories: Workspace

Protegen USB Type-C con un protocolo de autenticación frente a malware y cables que no son de fiar

El lanzamiento de USB Type-C, que permite utilizar conectores reversibles y realizar operaciones de carga y transferencia, ha marcado una nueva era que los organismos encargados de desarrollar y velar por el soporte de USB están decididos a explotar.

El último avance vinculado a USB Type-C es USB Type-C Authentication, una especificación que permitirá asegurar las conexiones que se realizan con cargadores y dispositivos compatibles en base a temas de autenticación y criptografía. Gracias a dicha especificación, se podrá certificar que un aparato que interviene en una conexión USB por cable es de fiar, justo antes de que se autorice la alimentación o se compartan datos de los que convendría mantenerse al margen. Y, por tanto, proporciona una barrera de protección ante hardware que no cumple con la norma o la presencia de software malicioso.

“USB está bien establecida como la opción preferida para conectar y cargar dispositivos”, indica Brad Saunders, presidente de USB 3.0 Promoter Group, que es quien ha emitido este protocolo de autenticación. Y “para soportar el creciente ecosistema USB Type-C, prevemos la necesidad de una solución que extienda la integridad de la interfaz USB”, que es precisamente USB Type-C Authentication.

USB Type-C Authentication “dota a los OEMs de productos con las herramientas adecuadas para defenderse frente a cables USB ‘malos’, dispositivos y cargadores USB que no cumplen con la norma”, añade Saunders. “Es una contribución importante para permitir un próspero ecosistema de productos compatibles e interoperables”, completa Jeff Ravencraft, presidente de USB-IF.

Con USB Type-C Authentication en marcha tanto usuarios como empresas se verán beneficiados. Las empresas, por ejemplo, podrán restringir el contacto de las máquinas corporativas con aparatos de almacenamiento USB si éstos no han sido verificados.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

2 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

3 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

3 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

4 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

7 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

7 horas ago