La virtualización de servicios optimiza el ciclo de vida de las aplicaciones

CA Technologies ha presentado los resultados de su último estudio “Las ventajas empresariales de la virtualización de servicios”, llevado a cabo a 100 directores de desarrollo de software de grandes empresas españolas y portuguesas.

Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado es que buena parte de las aplicaciones de negocio que se desarrollan para clientes se entregan con retraso. Así lo afirman seis de cada diez encuestados. El problema fundamental es que los procesos de testing de software “se llevan a cabo con recursos limitados y sin la infraestructura, las herramientas y el tiempo necesarios para entender exactamente cómo se comportarán en un entorno real de producción”, tal y como se explica en el estudio. El 75% de aquellos que lo admiten también reconocen que este problema genera pérdidas de negocio.

El negocio de desarrollo de software, a pesar de la crisis económica, sigue creciendo en cuanto a demanda, lo que también aumenta la presión sobre los equipos de profesionales que forman parte de ese ciclo. Dos de cada tres empresas encuestadas tienen previsto que este año el número de lanzamiento se incremente con respecto al anterior. La media de tiempo disponible para desarrollar, probar y lanzar una nueva aplicación es de cinco meses, plazo que podría verse reducido aún más durante este año.

Por otra parte, los clientes exigen más funcionalidades en los desarrollos, lo que implica más código, mayor complejidad, potencialmente más errores y más necesidad de pruebas. Por último, la mitad de las empresas encuestadas indica que los presupuestos no variarán con respecto a 2011.

Una de las posibles soluciones a estos problemas se encuentra en lo que CA Technologies denomina como Virtualización de servicios, que no es otra cosa que el despliegue de entornos virtuales que simulan los servicios reales como los de producción. Además, esta modalidad también ofrece la posibilidad de cambiar el comportamiento de los datos para validar distintos escenarios.

Tal y como manifiesta Justin Vaughan-Brown, autor del estudio y Strategic Relationships Director, Service Virtualization, CA Technologies EMEA: “La tecnología de virtualización de servicios resuelve los retos que afectan a los equipos de desarrollo y responde mejor a las necesidades de las empresas de hoy en día, las cuales esperan disponer de aplicaciones de alta calidad dentro del plazo y presupuesto estipulados”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

30 mins ago

Palo Alto Networks finaliza la adquisición de Protect AI

Ian Swanson, CEO de Protect AI, se une a Palo Alto Networks como vicepresidente de…

9 horas ago

Tom Conrad seguirá como CEO de Sonos

Ejercía como director ejecutivo interino de la compañía desde el pasado mes de enero.

9 horas ago

Jonathan Zanger, nuevo CTO de Check Point Software

El exdirector de Tecnología de Trigo se incorpora a la compañía seguridad.

11 horas ago

Dassault Systèmes presenta sus resultados trimestrales

La compañía francesa ingresó 1.520 millones de euros durante el segundo trimestre de su ejercicio…

11 horas ago

Los ingresos por suscripción de ServiceNow superan los 3.100 millones de dólares

El crecimiento interanual ha sido del 21,5 % a tipos de cambio constantes, superando las…

12 horas ago