Aunque muchos se refieren ya a la Web 3.0 o “web semántica”, por la posibilidad de añadir gran cantidad de información adicional sobre el contenido, significado y relación entre datos, que luego es evaluada automáticamente por máquinas de procesamiento, también hay quien va más allá y habla de “web sensorial”.
Ese alguien es Tim O’Reilly, el fundador de la editorial O’Reilly Media conocido también por su defensa del software libre y haber acuñado el término de Web 2.0 para tratar sobre aquellas aplicaciones que facilitan la interoperabilidad y la colaboración en la World Wide Web.
Durante su intervención en la quinta edición del Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD), el empresario irlandés ha asegurado que con la irrupción de aparatos móviles inteligentes Internet se ha vuelto “sensitivo”. “Se basa en los smartphones, dispositivos que aumentan nuestros sentidos mientras que reciben información por sus sensores aprendiendo de una base de datos”, explica.
Esto significaría que los contenidos digitales se funden con los propios servicios, caso del asistente de voz del iPhone 4S, Siri.
Completan el panorama las redes sociales como herramienta para establecer lazos con la comunidad y el concepto de “tiempo real”, que está transformando el sentido de la información y también el negocio publicitario.
Más información en ITespresso.
El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…
Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…
Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…
La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…
Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.
Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…