Categories: NavegadoresWorkspace

WebGL es vulnerable a ataques de denegación de servicio DoS

La especificación WebGL está diseñada para poder utilizar la aceleración de gráficos por hardware directamente desde los navegadores, una funcionalidad disponible con la nueva versión de HTML5. Se trata de una funcionalidad que se ha incluido por defecto en las últimas versiones de navegadores como Firefox y Chrome y que también se puede activar en Safari.

La especificación WebGL mejora exponencialmente la experiencia de usuario con los navegadores, pero no está exenta de brechas de seguridad
La especificación WebGL mejora exponencialmente la experiencia de usuario con los navegadores, pero no está exenta de brechas de seguridad

De hecho, muchos especialistas ven en WebGL la gran alternativa estándar de otras plataformas cerradas como Adobe Flash o Microsoft Silverlight, incluso con diversos beneficios como su arquitectura abierta o la posibilidad de que los contenidos puedan ser indexados por los motores de búsqueda.

No obstante, la consultora de seguridad Context ha detectado algunos problemas que podrían comprometer el rendimiento de los equipos y que permitirían la ejecución de código arbitrario por parte de los atacantes.

El agujero de seguridad se encuentra en la ejecución de peticiones de renderizado complejas, como por ejemplo los gráficos con elevados algoritmos para generar sombreados. Según esta compañía, se podrían producir ejecuciones de código infinitas (o bucles infinitos), lo que bloquearía las tarjetas gráficas de los equipos atacados, produciéndose la denegación de servicio.

De hecho, en la documentación de la especificación WebGL aparecen explicaciones detalladas sobre ello: “Es posible crear, de forma intencionada o no, combinaciones de sombreados y geometría que llevarán mucho tiempo en ser renderizadas”, lo que podría dejar a las tarjetas gráficas bloqueadas.

No obstante, también se especifican diversas formas para evitar este tipo de problemas por parte de los usuarios y se asegura en dicha documentación que las futuras versiones de WebGL los solventarán.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

1 día ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

1 día ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

1 día ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

1 día ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

1 día ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago