Windows Store recompensará a los desarrolladores con el 80% de las ventas por aplicación

Aunque Microsoft ya posee una tienda de aplicaciones donde vende software de terceros, Windows Phone Marketplace, a partir de febero de 2012 añadirá un nuevo servicio centrado en Windows 8. Y es que será justo en estas fechas cuando se libere la beta pública del próximo sistema operativo de los de Redmond.

El servicio, que ha sido bautizado con el nombre de Windows Store, permitirá a los usuarios comprar aplicaciones de forma online para sus ordenadores de escritorio, portátiles y tabletas. Y podrán usarlas en modo de prueba antes de adquirirlas.

W
El precio mínimo para aplicaciones de pago será de 1,49 dólares

Según han explicado sus responsables, el market tendrá carácter global, alcanzará 231 mercados diferentes y más de 100 lenguajes.

Para asegurarse de que la tienda escala posiciones frente a unas más asentadas App Store y Android Market, Microsoft ofrecerá a sus desarrolladores una participación más jugosa de las ventas por aplicación: el 80% de los ingresos si el producto genera al menos 25.000 dólares.

En comparación, tanto Apple como Android han fijado la cuota en el 70%. El precio mínimo de venta será de 1,49 dólares, mientras que la competencia suele ofrecer sus apps a 99 dólares. Por su puesto, quien así lo desee podrá ofrecer sus creaciones de manera gratuita.

Microsoft también permitirá a los desarrolladores utilizar sus propias plataformas de transacción para ventas desde la misma app, ayudándoles a mantener un registro de suscriptores. En este caso, el gigante del software no tomará parte en el reparto de ganancias.

Eso sí, los interesados en crear software para Microsoft tendrán que pagar entre 49 dólares anuales (particulares) y 99 dólares anuales (compañías) para acceder al programa de desarrollo.

Por último, se establecerá un “proceso de aprobación transparente” para el envío y certificación de aplicaciones, tal y como se explica en el blog oficial de la firma estadounidense. Durante los próximos meses se publicarán un conjunto de políticas al respecto.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

2 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

2 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

2 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

2 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

3 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

3 días ago