Tal y como indican su nombre, WirelessHDMI no es más que la transmisión de datos a través de esta Interfaz Multimedia de Alta Definición, pero de forma inalámbrica. La forma de ofrecer este tipo de conectividad es la de utilizar WiMedia, un estándar UWB (Ultra Wide Band) que tiene como propósito ofrecer grandes cantidades de datos de forma rápida e inalámbrica utilizando una banda de frecuencias especial.
Esta forma de transmisión comprime la imagen con el formato con pérdidas JPEG2000, pero esto es necesario debido a las propias prestaciones del sistema. No obstante, la pérdida de calidad puede ser prácticamente inapreciable dependiendo del equipamiento del que dispongamos, y será posible transmitir este tipo de señales a unos 10 metros.
En la otra esquina del ring tenemos a WirelessHD, un estándar que apoyan empresas como Samsung, Sony – que también están en la WiMedia Alliance, curiosamente – NEC,SiBeam, Toshiba, y Panasonic.
Este estándar hace uso de la frecuencia de 60 GHz en lugar de la UIWB, y no hay compresión de datos. Mientras que en UWB la capacidad máxima de transferencia es de 300 Mbps, en la banda de WiHD se podrán transmitir datos a 5 Gbps.
Estas dos tecnologías ya están en pleno desarrollo, y es muy probable que los primeros productos hagan su aparición en 2008. Así que preparaos para cines en casa totalmente inalámbricos. µ
vINQulos
Ars Technica
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…