Categories: Workspace

Wiz CloudSec o cómo hacer un viaje a la nube con total seguridad

Madrid ha sido el escenario elegido por Wiz para celebrar su CloudSec Magic Celebration en Iberia, un evento en el que la compañía quiso descubrir y celebrar con más de 220 asistentes las claves que han marcado su primer año en nuestro país.

Un evento que abría Miguel López-Valverde, consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, quien no pudo sino agradecer a Wiz haber elegido Madrid para instalarse como centro de operaciones de la región Sur de Europa y latinoamérica. Además, el consejero explicó que la Comunidad de Madrid no solo apuesta por la digitalización sino que, dentro de esa estrategia, su compromiso con la ciberseguridad es claro, señalando que no sólo se debe ofrecer al ciudadano unos trámites online más sencillos, sino también seguros.

Además de una Agencia de Ciberseguridad y un SOC unificado, Miguel López-Valverde afirmó que uno de los objetivos de la Comunidad de Madrid es “ayudar también a las empresas a ser más eficientes y productivas pero sobre todo a securizar sus negocios, utilizando la tecnología”.

“La Administración Pública está invirtiendo en nube privada y pública pero la gran pregunta es cómo securizar esos entornos”, apuntaba dando así de nuevo la bienvenida a Madrid a Wiz que, con sus soluciones, trata precisamente de responder a esa pregunta.

12 meses de viaje al cloud

Un año es lo que lleva Wiz en nuestro país, doce meses en los que, como apuntó Josh Reiner, VP de Ventas de Wiz en EMEA, la compañía ha logrado sumar más de 350 clientes y así superar los 650 en Europa, cifra que esperan ver duplicada este año.

Objetivo que es común para España, duplicar el número de empresas que ya confían en Wiz, según Tomás Carbonell, VP de Ventas de Wiz SEMEA & LATAM.

Carbonell, que fue quien puso en marcha Wiz en el sur de Europa, quiso analizar la evolución de una empresa que rechazaba una oferta de compra de Google por 23.000 millones de dólares, “porque nosotros hacemos las cosas de forma distinta y queremos seguir haciéndolo”.

Carbonell mostró además la evolución de la propia seguridad en la nube que, tras años de miles de productos y acrónimos por parte de los fabricantes había que orquestar y era algo casi imposible. Ahora se encuentra en una fase “en la que la IA se está convirtiendo en prácticamente un imperativo estratégico, que abre nuevos retos”.

La ciberseguridad de hecho, según la consultora McKinsey, es uno de los principales frenos a la hora de abrazar la Inteligencia Artificial en un escenario en el que “los equipos de ciberseguridad no crecen al mismo ritmo que los de desarrollo”.

Por ello, Wiz resulta la perfecta aliada para securizar el camino a la nube ya que “con nuestra solución permitimos, en primer lugar, tener visibilidad de todo lo que el cliente tiene en la nube, identificando así no solo sus riesgos sino creando contexto, es decir, no solo ve lo que hay sino cómo se relaciona entre sí”.

El segundo paso “es priorizar qué riesgos hay que gestionar, automatizando incluso los flujos de trabajo para acelerar la remediación así como la seguridad por diseño, ayudando al equipo de desarrollo a que lo haga de forma segura”, añadía.

La IA también es parte de Wiz a la hora de securizar la nube, mejorando la detección de riesgos y agilizando su resolución.

Una plataforma que además busca “democratizar la seguridad”, algo que Tomás Carbonell considera diferencial como propuesta de valor de Wiz, apuntando que “a día de hoy más de un 50% de los usuarios de Wiz no son equipos de seguridad.

El caso de una de las empresas que ya confía en Wiz subía al escenario de la mano de Ravin Dhalani González, CIO de MasOrange, quien expuso cómo “la ciberseguridad se ha vuelto un área cada vez más compleja, repleta de inputs y variables. Por eso, al igual que en la vida, es esencial dedicar el tiempo a las cosas realmente importantes”.

Algo que hace posible la tecnología de Wiz, afirmaba el CIO de MasOrange, es que nos ofrece una “visión global multicloud, que nos permite analizar cómo estamos a nivel seguridad de forma transversal y en múltiples entornos cloud; trazabilidad y detalle, gracias a su SecurityGraph; e Inteligencia, ya que nos sugiere mejoras al tiempo que prioriza toda la información que necesitamos”.

También la voz de los usuarios era protagonista de la parte final del evento en un panel moderado por Javier Molinos, Country manager de Wiz Iberia y LATAM:

Javier Torres, Global CISO de AllFunds, describió la transformación de su compañía hacia un enfoque centrado en la nube, dejando atrás los modelos más tradicionales. Destacó que la seguridad es un eje fundamental en este proceso y que han incorporado tecnologías avanzadas para mejorar la supervisión y el control en entornos cloud, garantizando la protección de los datos financieros y las transacciones.

Antonio Cerezo, Head of Cybersecurity de Sanitas para Europa y LATAM, resaltó la importancia de la seguridad digital en el sector salud, donde la confidencialidad de la información de los pacientes es crítica. Explicó que han apostado por estrategias basadas en el enfoque Zero Trust y el uso de herramientas como Wiz para fortalecer la capacidad de detección y respuesta frente a posibles riesgos.

Kane Rodríguez, Manager de Seguridad por Diseño en El Corte Inglés, mencionó que, aunque el sector retail sigue dependiendo en cierta medida de infraestructuras locales, la transición a la nube es un objetivo clave. Subrayó que uno de los mayores retos es mantener un alto nivel de seguridad sin afectar la experiencia del cliente.

fiannone

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E13

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

7 horas ago

Veeam presenta un modelo estratégico para mejorar la resiliencia real de los datos

Veeam lanza el primer modelo de madurez de resiliencia de datos (DRMM) para ayudar a…

19 horas ago

OVHcloud lanza Data Platform, una solución integral para gestionar todo el ciclo de vida de los datos

OVHcloud presenta Data Platform, una solución completa para el análisis y gestión de datos con…

20 horas ago

Colt Technology Services desinvierte en ocho centros de datos ubicados en Europa

Son dos instalaciones en Londres y otras en Ámsterdam, Berlín, Düsseldorf, Fráncfort, Hamburgo y Múnich,…

20 horas ago

Lenovo renueva su portfolio de almacenamiento con 21 nuevos modelos optimizados para la era de la IA

Lenovo lanza 21 nuevos sistemas ThinkSystem y ThinkAgile para cargas de trabajo de IA, virtualización…

21 horas ago

Los ingresos por CPaaS están cerca de superar los 30.000 millones de dólares anuales

Juniper Research prevé que este año se alcancen los 30.000 millones de dólares y que…

22 horas ago