Adobe acaba de anunciar dos nuevas iniciativas basadas en código abierto relacionadas con su plataforma Flash. Están enfocadas, tal y como ha señalado Tom Barclay, director de producto de esta plataforma en Adobe, tanto para desarrolladores como para compañías de medios digitales.

La compañía se muestra muy orgullosa a la hora de hablar de la ubicuidad de Flash Player, cuya última versión 10 está instalada en el 87% de los ordenadores con conexión a Internet, tan sólo siete meses después desde que Adobe publicara esta última realización. Si contamos con todas las versiones instaladas, la cifra supera ampliamente el 90% de los equipos a nivel mundial.

adobe_flash_10.jpg

“Flash es el número uno para ver vídeo a través de Internet. Y estamos abriendo esta plataforma a la comunidad”, incide Barclay.

Los últimos movimientos de la compañía están en este apartado indican que tiene buenas intenciones para abrir Flash al open source, pero ¿hasta qué punto lo hará?

Barclay indica que una de las tecnologías que Adobe está moviendo al código abierto es la denominada OSMF (Open Source Media Framework), que es parte del proyecto denominado previamente como ‘Strobe’.

OSMF habilita la posibilidad a los desarrolladores de construir reproductores multimedia más robustos de forma rápida y sencilla, optimizados para trabajar correctamente con la plataforma Adobe Flash.

La otra tecnología basada en código abierto en la que Adobe está trabajando es TLF (Text Layout Framework), ideada para ayudar a los desarrolladores a implementar una mayor variedad de capacidades tipográficas a las aplicaciones Web.

Tanto OSMF como TLF están ahora disponibles para descarga de forma gratuita como software basado en código abierto.

La meta de OSMF es la de establecer una Industria estándar y abierta para el desarrollo de reproductores multimedia.

Este importante giro de una de las compañías de software comercial más importantes a nivel mundial llega provocado tanto por las críticas en este sentido como por las nuevas especificaciones del estándar HTML 5, con el que será posible incrustar video en cualquier página Web sin necesidad por parte del usuario final de disponer de codecs adicionales para una correcta reproducción de los contenidos.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

Más del 50% de las aseguradoras impulsa su digitalización con IA, Big Data y Cloud Computing

La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…

3 horas ago

FakeUpdates, Androxgh0st y AsyncRAT, principales amenazas a la seguridad en España

Este downloader, botnet y troyano de acceso remoto afectaron, respectivamente, a un 7,3 %, un…

4 horas ago

Dassault Systèmes adquiere la tecnología Ascon Qube de Ascon Systems

Esta tecnología se integrará en la cartera DELMIA, que está impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE.

4 horas ago

Oracle Database@AWS comienza a expandirse

Oracle Database@AWS ya está aquí. Oracle y Amazon Web Services (AWS) anuncian su disponibilidad en…

5 horas ago

Synology anuncia una nueva solución de almacenamiento DiskStation

El modelo DS1825+ promete "rendimiento, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial".

6 horas ago

Sol, el segundo cable submarino que conectará España con Estados Unidos

La nueva infraestructura conectará España a través de Santander con el archipiélago de las Azores,…

7 horas ago