Apache Cassandra 1.2, ya disponible

Buenas noticias para los amantes de los desarrollos basados en código abierto. La Fundación Apache acaba de anunciar Cassandra 1.2, la última versión de la base de datos NoSQL que se está extendiendo como la espuma en aquellos entornos que necesitan gestionar grandes volúmenes de datos.

Su arquitectura está diseñada precisamente para ser altamente escalable, pero también tolerante a fallos y gestionable de forma distribuida. Esta nueva actualización implementa procesos de clustering sobre nodos virtuales y la capacidad para comunicarse entre ellos, algo que mejora ostensiblemente su versatilidad y potencia.

“Gracias a que se mejora el soporte para clusters de datos de alta densidad, donde cada uno de ellos es capaz de almacenar varios Terabytes, y se reduce la complejidad a la hora de modelar aplicaciones, los sistemas que utilizan NoSQL son capaces de manejar y escalar Petabytes de datos”, ha declarado Jonathan Ellis, vicepresidente y Apache Cassandra.

Cassandra, bonito nombre para una base de datos con un futuro prometedor

Cassandra se ha convertido en la pareja ideal de Hadoop, una plataforma también basada en código abierto que se especializa en la recopilación y análisis de grandes volúmenes de datos. Mientras tanto, Cassandra es capaz de gestionarlos mientras procesa miles de peticiones por segundo, lo que asegura el rendimiento de los sistemas.

Tal y su popularidad que muchas de las grandes compañías tecnológicas y organizaciones ya utilizan Cassandra tanto de forma interna como para comercializar soluciones conjuntas. De entre ellas destacan IBM, Cisco, Netflix, Twitter, Adobe y el propio Gobierno de los Estados Unidos.

De forma paralela a su lanzamiento, Apache también ha publicado el lenguaje de programación Cassandra Query Language (CQL3), que facilita el modelado de aplicaciones y una representación más natural de los conjuntos de datos.

Apache Cassandra 1.2 ya está disponible para descarga de forma gratuita.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

¿Cuáles son las grandes causas de insatisfacción laboral de los españoles?

Un barómetro de Robert Walters desvela que el 42 % tiene intención de buscar un…

4 horas ago

El foro Imec se celebrará en España por primera vez

ITF Spain 2025 tendrá lugar el 9 de octubre en la ciudad de Málaga.

5 horas ago

Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso

La tecnológica ha sellado una alianza con Dassault Systèmes.

6 horas ago

HUAWEI Pura 80 Series pone el foco en la fotografía móvil

Los 'smartphones' HUAWEI Pura 80 Ultra y HUAWEI Pura 80 Pro amplían el catálogo de…

6 horas ago

Signicat anuncia la adquisición de Inverid

Especializada en la verificación de la identidad digital, se trata de la compañía que está…

7 horas ago

Solo el 21 % de las pymes españolas ha adoptado la factura electrónica pese a su inminente obligatoriedad

Un estudio de Qonto alerta de una digitalización aún parcial en las pymes, clave para…

7 horas ago