Couchbase anuncia Capella, la modalidad DBaaS para su base de datos NoSQL

Couchbase, compañia que nació en 2011 tras la fusión de Membase y CouchOne, se ha especializado en el entorno de gestión de bases de datos NoSQL, una modalidad muy necesaria para dar respuesta a la explosión de internet y la nube donde las propuestas relacionales se enfrentaban a grandes limitaciones en cuanto a escalabilidad y flexibilidad.

Estos modelos SQL, que permitieron durante décadas el desarrollo de aplicaciones de gestión de los datos corporativos, han experimentado carencias a la hora de gestionar la conexión de un número de usuarios impredecible, una característica habitual en la nube y los entornos distribuidos.

Así es como nació el concepto NoSQL, basado en arquitecturas más escalables y tablas no relacionales, lo que facilitaba unos procesos de programación y gestión mucho más flexibles. En la actualidad, MongoDB, DynamoDB y Couchbase son las principales plataformas basadas en NoSQL y han sido adoptadas por buena parte de los sectores para facilitar la gestión impredecible de usuarios y conexiones a sus bases de datos.

Sin embargo, ha sido Couchbase la que ha marcado la diferencia con el resto al adoptar también las consultas SQL en su plataforma, por lo que aquellos desarrolladores que se muevan del mundo de consultas estructuradas lo tienen mucho más fácil a la hora de migrar proyectos y aplicaciones al modelo NoSQL: el entornos les será familiar y la curva de aprendizaje, mínima.

Tal y como nos comenta Esaú Alonso Elizo, Country Manager de Couchbase para España y Portugal, “La nueva versión Couchbase Server 7 une lo mejor de las bases de datos relacionales con la flexibilidad de una base de datos moderna, algo que permite agilizar los proyectos y acelerar la migración de aplicaciones críticas a la nube”.

La arquitectura de Couchbase

Couchbase no es una plataforma de nicho ya que ha sido adoptada por variopintos sectores que van desde las Finanzas a la Salud, pasando por el eCommerce, las Telecomunicaciones, la Energía y, por supuesto, el sector tecnológico. Con las nuevas funcionalidades de esta versión se eliminan los principales puntos de fricción que han impedido a las empresas modernizar sus aplicaciones basadas en relaciones.

La compañía destaca las siguientes novedades disponibles en Couchbase Server 7:

  • Eliminación de las complejidades de la proliferación de bases de datos
  • Permitir actualizaciones en tiempo real sin tiempos de inactividad
  • Rendimiento operativo más rápido que reduce el coste total de propiedad

Couchbase Capella, la modalidad DBaaS, ya está disponible en AWS

Como parte de los anuncios realizados por la compañía se encuentra Couchbase Capella, su oferta de Bases de Datos como Servicio (DBaaS) para Amazon Web Services, lo que significa que se trata de un servicio gestionado y automatizado. Básicamente, Capella lleva todas las capacidades de Couchbase Server 7 a la nube de AWS para que las empresas puedan centrarse en el desarrollo de sus aplicaciones sobre esta base de datos y reducir el tiempo de puesta en el mercado.

Además, Couchbase Capella es compatible con los despliegues de BBDD en el perímetro, de tal forma que es posible ejecutar instancias ligeras en lugares remotos que se sincronizan en la nube.

“Con la introducción de nuestra DBaaS alojada en Couchbase Capella, estamos ofreciendo a los clientes la forma más rápida, fácil y rentable de desplegar nuestra base de datos en la nube para así acelerar el desarrollo de aplicaciones”, recalca Alonso.

Couchbase Capella soporta la combinación de cargas de trabajo sobre fuentes de datos no estructuradas, relacionales, analíticas y transaccionales

Estos son los principales puntos a tener en cuenta con Couchbase Capella:

  • Tan fácil como un SQL. Los usuarios de BBDD SQL pueden desarrollar con Couchbase Capella sin tener que aprender ningún otro lenguaje de consulta, pudiéndose implementar en unos pocos clics. Un panel de gestión que simplifica las operaciones multi-clúster, multi-región y multi-cloud.
  • Desarrollar con agilidad a través de casos de uso. Los desarrolladores obtienen capacidades multimodelo (documento, clave-valor, búsqueda de texto completo, análisis) y flexibilidad en la estructura de los datos, lo que les permite desarrollar aplicaciones para cargas de trabajo operativas, transaccionales y analíticas, todo desde un único proveedor. Los usuarios pueden elegir uno de los diez SDK con el lenguaje de programación que prefieran.
  • Rendimiento premium y eficiencia de costes a escala. La arquitectura única de Couchbase Capella garantiza respuestas en milisegundos para aplicaciones altamente interactivas y personalizadas, mientras que la relación coste-beneficio sigue mejorando a medida que los usuarios escalan. Con Couchbase Capella implementado dentro de la infraestructura de AWS, los clientes tienen la mejor disponibilidad y fiabilidad en cualquier parte del mundo.

Con motivo del lanzamiento, Ravi Mayuram, Vicepresidente Senior de Ingeniería y CTO, Couchbase, ha declarado: “Con Couchbase Server 7, el debate entre las bases de datos relacionales y las NoSQL ha terminado. Los desarrolladores ya no tienen que luchar por tener varias BBDD: una base de datos relacional para las transacciones y una NoSQL para la flexibilidad y la escala. Estamos entusiasmados de ser el primer proveedor moderno de bases de datos como servicio que combina la funcionalidad tradicional de las SQL y las transacciones con la flexibilidad y la escalabilidad de las NoSQL. El modelo de inclusión de datos y las transacciones SQL distribuidas introducidas en Couchbase Server 7 ofrecen un modelo de programación familiar en una base de datos distribuida. Además, hay otras 30 innovaciones que abarcan la consulta, la búsqueda, la creación de eventos, la analítica y la geo-replicación. Ninguna otra base de datos ha fusionado orgánicamente todas estas capacidades”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

La seguridad cuántica llega a los centros de datos

La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…

24 minutes ago

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

22 horas ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

22 horas ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

23 horas ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

23 horas ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

24 horas ago