Aprendiendo a usar Wi-Fi público de manera segura [Galería]

Disfrutar de Internet se ha convertido en un quehacer cotidiano para millones de personas alrededor de todo mundo. Sobre todo ahora que los usuarios se han desprendido del anclaje que suponían los cables y ya no necesitan sentarse delante del escritorio para sumergirse en esa otra esfera de realidad que parte de la pantalla.

Basta con tener un teléfono móvil para buscar información que ayude a resolver al instante esa duda que nadie a tu alrededor sabe solucionar. Pero también para publicar un comentario en la red social de moda, para compartir con los demás la fotografía que acabas de sacar de tus vacaciones, para comprarle un detalle a través de un eCommerce a un amigo que en nada estará de cumpleaños y asegurarte de que el paquete llegue por la vía urgente o para orientarte sobre el mapa, partiendo de tu posición actual.

Las posibilidades son infinitas. Y, lejos de obligarte a tirar siempre de datos, los smartphones y otros dispositivos informáticos como las tabletas o los portátiles, por ejemplo, son capaces de conectarse por Wi-Fi para hacer todas estas y otras tareas de manera directa, ahorrando dinero por el camino. Las conexiones inalámbricas gratuitas forman parte de la oferta de múltiples lugares, desde bares a centros comerciales, pasando por aeropuertos.

De hecho, Aena, la entidad pública de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea ha anunciado hace tan sólo unos días que su red de 46 aeropuertos y 2 helipuertos contarán con conexión inalámbrica gratuita, además de la opción de pago, a partir de este mismo año.

Es una comodidad obvia y alienta la movilidad. Pero, al mismo tiempo, hay que recordar que usar Wi-Fi en sitios públicos, compartiendo acceso con otros usuarios a los que no se conoce, no es lo mismo que conectarse a la red del hogar o de la oficina en términos de seguridad y garantías.

¿Qué es lo que se puede hacer, entonces? Para impedir sustos y evitar robos de datos confidenciales por el simple hecho de abrazar las conexiones a un Wi-Fi público, en SiliconWeek ofrecemos el siguiente decálogo con consejos prácticos. Toma nota:

[nggallery template=nme images=40 id=103]

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E2

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

Hacia los 34 billones de dólares de gasto en el comercio digital

Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…

16 horas ago

ESET detecta un aumento del 56% en ciberamenazas dirigidas a criptomonedas

ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…

17 horas ago

Adobe Premiere Pro añade inteligencia de medios y traducción de subtítulos impulsadas por IA

Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.

17 horas ago

4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…

18 horas ago

CyberArk se integra en Microsoft Defender for Identity para reforzar la protección contra ciberamenazas

CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…

18 horas ago