El uso del cloud computing está avanzando en España. Así lo ratifica el “Informe BESH 2016”, que concreta cuántas compañías se han sumado ya a la nube en nuestro país.
Según BESH, alrededor del 65 % de las grandes compañías ya usa una plataforma o servicio de infraestructura cloud. Y, si el ritmo de adopción se mantiene, es probable que en 2020 la cifra suba ya a un 95 % de empresas con servicios cloud que soportan la gestión en temas de facturación, ERP, BI y data warehouse.
En el caso de las organizaciones de tamaño mediano estaríamos hablando actualmente de una proporción de 4 de cada 10. Se trata de un número más reducido que el de las compañías de más trabajadores que, sin embargo, es positivo. Frente a lo que podría parecer a simple vista, supone un buen avance desde el 15 % de empresas medianas con sistemas cloud contabilizado en 2014.
“Desde un punto de vista económico, las infraestructuras cloud permiten a las compañías eliminar activos en propiedad, transformando el CapEx en OpEx”, relata Nestor Correa Mayo, Head of Business Unit de BESH y responsable del informe, así como “acceder a economías de escala, manteniendo los costes financieros bajo control y poner a disposición del negocio la tecnología necesaria en cada momento”.
El avance cloud también estaría siendo propiciado por la madurez de la tecnología, un mayor conocimiento de la misma, la contribución de la propias consultoras o la portabilidad de la información.
Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…
Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…
Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .
Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…
Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…
El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…