Categories: Seguridad

Aumentan los ataques DDoS asistidos por botnets Linux

Lejos de estar controlados, los ataques DDoS continúan complicándose trimestre tras trimestre. Según los datos de Kaspersky Lab para el segundo trimestre del año, han aumentado los ataques con servidores chinos, brasileños, italianos e israelís. Tanto es así que sólo entre Brasil, Italia e Israel se ha llegado a triplicar el número de servidores C&C alojados. Eso sí, la palma se la lleva Corea del Sur, donde se ubican 7 de cada 10 de esos servidores.

¿Y cuáles son los lugares más atacados? Los ataques DDoS han afectado durante los meses de abril, mayo y junio a decenas de países, recibiendo China el 77 % de los golpes. Cabe destacar que Alemania y Canadá ya no se encuentran en el top 10 tras la entrada de Francia y Países Bajos en su lugar.

Otro dato destacado del trimestre tiene que ver con la duración de las campañas de ciberdelincuencia. Han descendido los ataques cortos, los que no rebasan las 4 horas, mientras se han incrementado los que llegan hasta las 49 horas o incluso a 99 horas. Tanto es así que el ataque DDoS más largo de todos ha pasado de durar 8 días a alcanzar en tan sólo tres meses los 12 días o, exactamente, las 291 doras de duración.

Y eso no es todo. Kaspersky Lab informa en su estudio sobre ataques DDoS asistidos por botnet de un desequilibrio entre la actividad de bots vinculados a Windows y aquellos otros basados en Linux. La proporción de ataques en los que han participado estos últimos se ha duplicado prácticamente, hasta el 70 %. ¿El motivo? El auge de los ataques SYN DDoS.

“A menudo, los servidores Linux contienen vulnerabilidades comunes, pero ninguna protección por parte de una solución de seguridad fiable, lo que los vuelve propensos a las infecciones de bots”, advierte Oleg Kupreev, analista de malware en Kaspersky Lab. Esto “los convierten en una herramienta conveniente para los propietarios de botnets. Los ataques llevados a cabo por bots basados ​​en Linux son simples pero efectivos, ya que pueden durar semanas, mientras el propietario del servidor no tiene ni idea de que es el origen de un ataque. Es más, al usar un único servidor, los ciberdelincuentes pueden llevar a cabo un ataque igual en fuerza a cientos de ordenadores individuales”.

“Es por eso que las empresas tienen que estar preparadas con antelación para un escenario de este tipo, garantizando una protección segura contra ataques DDoS de cualquier complejidad y duración”, finaliza Kupreev.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

11 horas ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

12 horas ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

12 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

13 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

13 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

14 horas ago