Decálogo de resoluciones sobre Big Data para principiantes

Pese a que cada día va comprando mayor importancia, de acuerdo con el proveedor de tecnología en gestión de decisiones y analítica predictiva FICO, muchos directores de TItodavía desconocen cómo sacar partido a esta tecnología. Por eso, desde FICO, han  publicado las diez resoluciones para que los CIOs puedan adentrarse en esta tecnología hoy mismo.

1. Aprender un nuevo idioma. Es fundamental incorporar profesionales que conozcan los lenguajes de programación Groovy, Pig o Apache y que puedan desarrollar aplicaciones y sistemas optimizados para manipular y analizar Big Data.

2. Adelgazar las infraestructuras tecnológicas mejorando la capacidad de digerir grandes cantidades de datos. La computación paralela es una buena forma de hacerlo y adoptar, por ejemplo, el marco de trabajo Hadoop MapReduce es un buen primer paso.

3. Vivir el momento. Acumular datos históricos sigue siendo importante a la hora de desarrollar modelos analíticos pero también es necesario desplegar sistemas que analicen los datos en el momento en el que se recogen. La analítica en tiempo real es el futuro del Big Data.

4. Ampliar el círculo de amigos. Para atajar cualquier problema que surja, es esencial crear relaciones profesionales entre el equipo de analítica y el resto de departamentos de negocio.

5. Explorar nuevos lugares. Buscar nuevas fuentes de datos y nuevos tipos de información puede incrementar el valor de la compañía a la hora de tomar decisiones.

6. Aceptar el caos. La cantidad de datos sin estructurar (vídeos, blogs, datos procedentes de redes sociales) es cientos de veces mayor que la de los datos estructurados. Los datos sin estructurar son, pues, una fuente importante de la inteligencia de negocio.

7. Mejorar las habilidades de presentación. La forma de mostrar los resultados de un análisis de los datos, de forma visual y enfatizando las conclusiones, facilita la toma de decisiones en la compañía.

8. Ser un buen vecino. Compartir información entre los diferentes departamentos de la compañía genera más valor para la empresa.

9. Comprometerse con la comunidad. Colaborar con expertos fuera de la empresa y utilizar software que sea suficientemente flexible y personalizable permite desarrollar soluciones concretas a necesidades específicas.

10. Ser un buen estudiante. Implantar estrategias de aprendizaje en la infraestructura del Big Data acelera los avances en la analítica. La retroalimentación y la información adicional optimiza la toma de decisiones.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Más del 50% de las aseguradoras impulsa su digitalización con IA, Big Data y Cloud Computing

La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…

9 horas ago

FakeUpdates, Androxgh0st y AsyncRAT, principales amenazas a la seguridad en España

Este downloader, botnet y troyano de acceso remoto afectaron, respectivamente, a un 7,3 %, un…

10 horas ago

Dassault Systèmes adquiere la tecnología Ascon Qube de Ascon Systems

Esta tecnología se integrará en la cartera DELMIA, que está impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE.

10 horas ago

Oracle Database@AWS comienza a expandirse

Oracle Database@AWS ya está aquí. Oracle y Amazon Web Services (AWS) anuncian su disponibilidad en…

11 horas ago

Synology anuncia una nueva solución de almacenamiento DiskStation

El modelo DS1825+ promete "rendimiento, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial".

12 horas ago

Sol, el segundo cable submarino que conectará España con Estados Unidos

La nueva infraestructura conectará España a través de Santander con el archipiélago de las Azores,…

13 horas ago