Los viajes en el tiempo podrían dejar de ser un tema recurrente de la literatura de ciencia ficción para convertirse en una realidad científica en solo unos meses. Según los matemáticos rusos Irina Aref’eva e Igor Volovich, la apertura del Colisionador de Hadrones del prestigioso CERN el próximo mayo, podría desencadenar este increíble descubrimiento, informa Vnunet.com.
El objetivo inicial de este prestigioso centro es acelerar las partículas que forman los átomos hasta cerca de la velocidad de la luz para que impacten y recreen así las condiciones que existían en el instante en el que se produjo el Big Bang. De este modo, los científicos podrán estudiar mejor cómo fueron los primeros microsegundos del Universo.
Sin embargo, los matemáticos rusos calculan en un estudio que la fuerza liberada podría ser de tal magnitud que afectase al tejido del Universo, generando ondulaciones espaciales y creando las circunstancias propicias para que se produjese un llamado agujero de gusano, de tal modo que nuestro tiempo estaría conectado con el futuro.
Esto no implicaría que a partir de mayo se pudiesen recibir viajeros en el tiempo, ya que los agujeros serían apenas mayores que los átomos. Otra posibilidad sería que se creasen agujeros negros en miniatura en zonas del campo francés y suizo.
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.
La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…