Cisco prepara formación sobre las redes autoadaptables del futuro

Cisco ve en la red intuitiva la red del futuro. Esta red será capaz de aprender de forma continua, adaptarse según las necesidades que existan y mitigar las amenazas de seguridad.

Para ello automatizará capacidades e integrará tecnología de Machine Learning “como pilar base”, tal y como subraya Scott Harrell, vicepresidente sénior de Gestión de Producto para Redes Empresariales en Cisco, que explica que “las redes autoadaptables suponen un cambio de paradigma para el sector, y una era del networking completamente nueva”.

Esta era que se abre con su formulación obliga a los ingenieros, desarrolladores y socios a prepararse ya. Harrell recuerda que el ecosistema de Cisco está “compuesto por 3 millones de ingenieros de red, 60.000 partners y 450.000 desarrolladores”. Para darle un empujón y posibilitar la adopción de las redes del futuro, Cisco ha anunciado durante la celebración de la conferencia Cisco Live una serie de programas de formación y desarrollo.

En la parte de ingeniería de red, por ejemplo, Cisco ha decidido ampliar su oferta formativa con nuevas habilidades. Está previsto que el próximo otoño lleguen un par de ofertas que tendrán que ver con SD-Access y que enriquecerán la cartera actual de DNA y las certificaciones que existen sobre programación de red. En cuanto a los desarrolladores de aplicaciones, Cisco ha explicado que el nuevo espacio DNA Developer Center proporcionará a la comunidad Cisco DevNet herramientas para crear software inteligente e integrar sus creaciones directamente en la red.

En lo que se refiere a canal, Cisco también promete los programas, incentivos y herramientas que hacen falta para implementar nuevas prácticas de networking.

En estos momentos hay varias decenas de organizaciones realizando pruebas de campo con la nueva generación de soluciones de red, entre las que se encuentre la NASA.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

3 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

5 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

6 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

7 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

7 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

8 horas ago