¿Cómo afectará el ‘ridesharing’ a la industria del automóvil?

¿Cómo afectarán los servicios de ridesharing a la industria del automóvil? ¿Dejarán los clientes de plataformas como Uber de comprar coches? Esta duda es la que la consultora Strategy Analytics trata de resolver en un estudio en el que concluye que el uso compartido de vehículos o de viajes por carretera no tendría por qué frenar la intención futura de compra.

“La pregunta de cómo las opciones de transporte emergentes tipo ridesharing y car-sharing afectarán a las ventas de vehículos es muy compleja de responder”, señala Chris Schreiner, autor del informe de Strategy Analytics.

Hay “cuestiones de coste, conveniencia, usabilidad, privacidad, tipo de viaje y duración del viaje” que “influyen en las opciones de transporte”, enumera Schreiner, que añade que “no parece probable” que se vaya a producir un retraso en las próximas compras de vehículos por parte de “los usuarios frecuentes de ridesharing“.

Eso sí, “todavía es posible que puedan elegir un coche menos caro o de clase inferior”, matiza Chris Schreiner. “Alternativamente, pueden elegir reducir su flota de tres vehículos a dos”.

Y no se descarta del todo que la aparición de taxis autónomos y la mejora de los servicios alternativos de transporte, con precios más bajos y mayor disponibilidad, acaben impactando con el tiempo. Sin ir más lejos, los usuarios que no tienen hijos y son asiduos del ridesharing tienen menos probabilidades de comprar un coche que los usuarios con familia.

Strategy Annalytics considera que por ahora el ridesharing se está tomando más como un complemento al coche que ya se posee que como un sustituto. Y tanto en Europa como en Estados Unidos y China se habría comprobado que los actuales propietarios de vehículos han visto incrementadas las probabilidades de comprar otro coche en los próximos cinco años.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

3 días ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

3 días ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

3 días ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

3 días ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

3 días ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

3 días ago