Las compañías apuestan por el open source empresarial

El último año ha sido esencial en el proceso de transformación digital de las empresas. Y en este contexto, el open source empresarial ha adquirido especial protagonismo.

Según indica el informe ‘El estado del open source empresarial en 2021’, elaborado por Red Hat, el 64% de las compañías consultadas afirman que recurre al código abierto empresarial para abordar la modernización de sus infraestructuras TI, frente al 53% que respondía así hace dos años.

El estudio reseña que Linux y otras infraestructuras abiertas, como servidores web, por ejemplo, son muy usadas para reemplazar soluciones propietarias. Particularmente, detalla que una de las áreas que más ha repuntado ha sido la infraestructura de networking open source, adoptada por el 54% de las compañías, frente al 36% que representaba hace un par de años

Además, el 54% de las encuestadas también emplean soluciones de código abierto empresarial para el desarrollo de aplicaciones. “Este resultado es significativo porque las aplicaciones son, cada vez más, la sangre vital de las organizaciones, ya que sustentan muchos de los servicios generadores de ingresos que se brindan a los clientes”, puntualiza el informe.

La transformación digital ocupa el tercer lugar, ya que el 53% de las compañías consultadas reconoce que utilizan open source empresarial con estos fines, frente al 42% que respondían así hace dos años.

En cuanto a los beneficios que reporta el uso de este tipo de soluciones, las organizaciones destacan la calidad del software (35% de las encuestadas), el acceso a las últimas innovaciones (33%), su mayor seguridad (30%) y la capacidad de aprovechar de forma segura las tecnologías open source.

La seguridad es uno de los principales argumentos. El 84% de las empresas indica que el open source empresarial “es una parte clave de la estrategia de seguridad de mi organización”. Además, el 75% confía en él porque se somete a “un riguroso proceso de selección y pruebas comerciales para garantizar el código de calidad”. Además, más de la mitad de las encuestadas (55%) señala que el código abierto empresarial es más seguro que el código abierto basado en la comunidad.

Sin embargo, también hay barreras para su adopción: la preocupación sobre el nivel de soporte (según el 42% de las empresas), la compatibilidad (38%), la seguridad del código (35%) y la falta de habilidades internas (35%) para su adopción y mantenimiento. Red Hat detalla que estas preocupaciones no se relacionan tanto con el código abierto empresarial como con el uso, integración y autosuficiencia de proyectos comunitarios.

Además, el 79% de las empresas encuestadas esperan aumentar el uso de software de código abierto para tecnologías emergentes en los próximos dos años. Por ejemplo, en edge computing e internet de las cosas se espera que el open source empresarial aumente del 55% de los casos al 72% dentro de dos años. Y en el ámbito de la inteligencia artificial y el machine learning, el uso de código abierto crecerá del 48% al 65%.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

8 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

8 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

9 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

9 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

12 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

13 horas ago