Categories: Seguridad

La amenaza de XMRig, un ‘criptojacker’ que afecta a los ‘endpoints’

El criptojacking, un malware que mina criptomonedas aprovechando los recursos de los dispositivos de sus víctimas sin que ellas lo sepan, domina el panorama de amenazas actual.

Check Point ha actualizado su Índice de Impacto Global de Amenazas con los datos de marzo de 2018, que revela que el criptojacker Coinhive es el malware más usado en el mundo. Y lo es por cuarto mes consecutivo. Habría impactado a un 18 % de las compañías.

A Coinhive le sigue Rig EK, que ha actuado contra un 17 % de las organizaciones, mientras que en el tercer lugar aparece otro criptojacker de nombre Cryptoloot y con un 15 % de empresas afectadas.

En la oleada de ataques de criptojacking que se registró el pasado mes de marzo ha habido una particularidad. Esa particularidad lleva el nombre de XMRig que, tras atacar a un 5 % de los negocios se cuela en el top 10 para ocupar el octavo puesto. Su impacto global, destaca Check Point, se ha incrementado un 70 %.

XMRig se diferencia de otras amenazas en que afecta a los endpoints y no necesita una sesión activa a través del navegador para minar criptomonedas.

“El auge de XMRig indica que los ciberdelincuentes están invirtiendo activamente en la modificación y mejora de sus métodos de ataque para estar a la vanguardia”, comenta al respecto Maya Horowitz, directora del grupo de inteligencia de amenazas de Check Point.

“Además de ralentizar los ordenadores y servidores de la empresa, el criptojacking puede propagarse lateralmente dentro de la red, lo que supone una importante amenaza para sus víctimas”, advierte. “Por lo tanto, es fundamental que las empresas empleen una estrategia de ciberseguridad multicapa que proteja tanto contra las familias de malware conocidas como contra las nuevas amenazas”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

2 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

3 horas ago

Así están las empresas implementando Agentforce

Durante el pasado Agentforce World Tour Madrid, tuvimos la ocasión de conocer diversos casos de…

3 horas ago

Kyndryl usa el enfoque de nube adaptativa de Microsoft

Anuncia nuevos servicios Kyndryl Distributed Cloud de asesoramiento, implementación y gestión.

3 horas ago

Llegan los auriculares HUAWEI FreeBuds 6 con doble altavoz

Alcanzan ondas sonoras de baja frecuencia de hasta 14 Hz y agudos de hasta 48…

4 horas ago

Telefónica informa de pérdidas trimestrales por valor de 1.304 millones de euros

Durante el primer trimestre del año obtuvo un beneficio de 427 millones en operaciones continuadas…

5 horas ago