Dassault Systèmes incrementa sus ingresos por software

Dassault Systèmes es una de las empresas de la industria tecnológica que han hecho públicos durante los últimos días los resultados de su último año fiscal.

Durante su ejercicio 2024, los ingresos de Dassault Systèmes superaron los 6210 millones de euros, que es un 5 % más que en 2023.

Esto incluye un incremento del 6 % en los ingresos por software, que registraron 5610 millones. Los ingresos por suscripción y soporte representan 4490 millones.

La mayoría de los ingresos por software tienen que ver con innovación industrial, donde Dassault Systèmes acumuló 3020 millones de euros. En total, esta categoría aporta un 54 % de los ingresos por software.

Otro 20 % son ingresos relacionado con ciencias de la vida y el 26 % restante procede de la innovación mainstream.

Durante el cuarto trimestre de 2024, los ingresos por software crecieron incluso más que en todo el año, un 9 %. El total trimestral fue de algo más de 1754 millones de dólares, lo que implica una mejoría del 7 %.

La ganancia por acción diluida de la compañía a nivel anual fue de 0,90 euros NIIF y 1,28 euros no NIIF, que es un 14 % y un 9 % más, respectivamente.

Sus responsables destacan la aceleración experimentada por nuevos negocios y la ampliación de la huella de 3DEXPERIENCE.

En conjunto, “2024 ha sido un año de éxito competitivo”, según declara el CEO, Pascal Daloz.

“La clave de este éxito es la relevancia de 3DEXPERIENCE, que combina un profundo conocimiento de la industria y know-how para ayudar a los clientes a mejorar sus propuestas de valor y empoderar a sus equipos”, señala el directivo.

“Esto alimentará nuestro crecimiento futuro y sentará las bases para una amplia adopción de la nube”, confía Daloz.

De cara a su ejercicio 2025, Dassault Systèmes espera experimentar un aumento del 6-8 % en los ingresos y alcanzar una ganancia por acción diluida de 1,36 dólares como mínimo y de 1,39 dólares como máximo.

El director ejecutivo de la firma francesa anuncia “una nueva era para Dassault Systèmes. Estamos plenamente comprometidos con la creación de UNIV+RSES, una combinación de múltiples gemelos virtuales que integra inteligencia artificial para conectar lo virtual y lo real en todas las soluciones de la industria”, detalla.

Pascal Daloz confía en que “esto abrirá nuevas oportunidades”, tanto para los clientes como para la propia Dassault Systèmes.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La edición empresarial de HPE Private Cloud, disponible con HPE Morpheus VM Essentials

Hewlett Packard Enterprise ha actualizado su cartera de nube privada para impulsar la modernización de…

8 horas ago

Qualcomm y Xiaomi anuncian un acuerdo plurianual de colaboración en smartphones

Xiaomi será una de los primeras compañías en adoptar la nueva generación de la serie…

9 horas ago

MasOrange obtiene 4.750 millones de euros de financiación para la FiberCo con Vodafone

Además, la operadora anuncia la obtención de 6.250 millones de euros para refinanciar su deuda.

10 horas ago

Snom evoluciona como especialista en soluciones de comunicación corporativa

La reorientación del fabricante alemán está liderada por Fabio Albanini, vicepresidente sénior de Ventas y…

10 horas ago

Virtual Cable ofrecerá licencias concurrentes para sus soluciones de lugar de trabajo digital

El precio fijado es de 78 euros anuales por usuario concurrente (de 1 a 700…

11 horas ago

Rocío Sobrini regresa a qdq como CFO

La recién nombrada directora financiera se reincorpora a una compañía en la que ya estuvo…

11 horas ago