Database.com, el nuevo servicio de Salesforce.com

Salesforce.com sigue apostando fuertemente por el negocio que le ha hecho ganar casi 90.000 clientes corporativos a nivel mundial, el cloud computing.

Ahora le toca el turno a las bases de datos puras y duras a través del servicio bajo demanda database.com. El sistema no está diseñado para ser utilizado directamente por una aplicación, sino que su arquitectura permite que cualquier programa, hospedado de forma local o en cualquier otra plataforma en la nube como Amazon Elastic Compute Cloud o la propia Force.com de Salesforce, sea capaz de acceder a los datos almacenados, desde cualquier tipo de dispositivo, desde un PC a un Smartphone.

Se trata de una interesante iniciativa que pretende separar las aplicaciones de los datos, algo que permitirá mejorar no sólo la seguridad, sino también la eficiencia a la hora conseguir una menor latencia y reducir los tiempos de espera. “Esas son las aplicaciones que la gente quiere desarrollar”, ha afirmado durante la presentación en San Francisco Eric Stahl, jefe de marketing de producto de Salesforce.com. “Una única instancia de Database.com podrá ser servida a muchos extremos, desde una página web corporativa a una aplicación que solicite los datos desde un dispositivo móvil”, apuntaba.

Database.com permitirá a los desarrolladores separar las aplicaciones de los datos

El servicio Database.com está construido en parte gracias a las bases de datos de Oracle, pero también giran en torno a él un importante número de soluciones para permitir a los clientes más tipos de despliegues de bases de datos.

Además, se ofrece una consola de administración con la que los administradores puedan gestionar la información y ponerla en producción, así como llevar a cabo distintas conexiones mediante APIs.

Salesforce.com ofrece una versión básica del servicio de forma gratuita, con un máximo de tres usuarios, 100.000 registros y 50.000 transacciones al mes. Superados esos registros se cobrarán 10 dólares al mes por otros 100.000 más.

Aunque la compañía ha admitido que aún no tiene claro cómo reaccionarán sus clientes ante esta nueva oferta, pero sin duda se trata de una interesante alternativa a sus soluciones actuales, como el popular CRM basado en cloud computing.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

QNAP lanza la beta de myQNAPcloud One, su plataforma unificada de almacenamiento en la nube

QNAP presenta myQNAPcloud One, una plataforma cloud unificada con backup avanzado y almacenamiento S3, ideal…

15 mins ago

Zyxel Networks se hace fuerte en el enfoque “Secure by Design” en redes para pymes a nivel global

Zyxel refuerza su compromiso con la ciberseguridad proactiva integrando seguridad desde el diseño en redes…

2 horas ago

Alertan sobre sitios falsos para reservar viajes que atacan a través de banners de cookies

Los expertos explican que estos banners "se han vuelto tan comunes que la mayoría de…

2 horas ago

WiredScore lanza en España su certificación digital para naves industriales y logísticas

WiredScore lanza en España su sello para instalaciones logísticas e industriales, ante la creciente demanda…

3 horas ago

En España, 1 de cada 2 empresas duda al implementar nuevas tecnologías por miedo a los ciberataques

El 48 % considera que la innovación tecnológica va demasiado rápido para seguirle el ritmo.

4 horas ago

El 66% de los millennials españoles no verifica sus conexiones online, según un estudio de Kaspersky

Un estudio de Kaspersky revela que los millennials confían en exceso en sus habilidades digitales,…

4 horas ago