3 –  Se debe ofrecer al cliente la libertad de elegir la plataforma y software a instalar. En una instancia de cloud es posible que se quiera meter dominios y hosting, pero también es posible que se quiera incluir una aplicación, en este caso, es realmente una chapuza que se obligue al cliente a tener un panel de control sí o sí.

4.-La capacidad de redimensionamiento de las instancias debe estar disponible bajo demanda y en el momento, es decir,  se tienen que poder aumentar memoria sin dependencia de un tercero y con posibilidad de actualización en el momento para cubrir necesidades puntuales.

5.- Para efectos de lo anterior, el proveedor de servicios cloud computing debe apostar  por soluciones SaaS  o IaaS  simples, que sean de  fácil uso e implementación, mediante un interfaz intuitivo que el cliente pueda manejar pero que no le supongan agregados en sus labores.

6.-  Se debe contar con un conjunto de medidas y medios para hacer que el servicio que se quiera albergar pueda tener una disponibilidad total que pasa por gestionar herramientas de acceso a los servicios, así como ofrecer otras para monitorizar los mismos.

7.- Es totalmente imprescindible contar con un servicio técnico físico de 24 horas, los siete días de la semana. No tiene sentido alguno tener un problema un viernes a las 22 horas,  y que éste no pueda ser solucionado hasta el lunes siguiente, dejando sin servicio al cliente.

8.- Es también de vital importancia para efectos de confianza, seguridad y transparencia en el servicio, contar con data centers donde la información de los clientes esté ubicada y huir de las ubicaciones de difícil localización.

9.- El proveedor debe prestar especial atención a las cuestiones que más preocupan al cliente como: gestión de los datos, seguridad, confidencialidad, así como un correcto cumplimiento normativo y regulatorio para lo que un buen proveedor tiene que cumplimentar normas como:

*Control de los datos de los diferentes clientes, confidencialidad de los mismos y gestiones separadas, así como controles registrados.

*Cumplimiento de las leyes y normativas aplicadas a datos.

*Protección probada ante errores de operación que puedan afectar a los datos y servicios, así como una redundancia de los mismos ante posibles fallos.

10.- Finalmente hay que desmitificar la idea de que un buen servicio de cloud computing implica un elevado coste. Dada su implementación y escalabilidad, si algo caracteriza este tipo de servicio es lo rentable que puede ser ya que una de sus principales premisas, reside en el ahorro de costes. Es más, no se trata de un servicio caro, si no de los más baratos a corto plazo.

Diez consejos que te ayudarán a elegir un buen proveedor de servicios cloud computing, tendencia que se presenta como la  gran apuesta para las empresas.

Page: 1 2

Firma invitada

Nombres destacados del sector TIC opinan sobre las principales tendencias de la industria.

Recent Posts

Oxylabs AI Studio ofrece aplicaciones de web scraping

La plataforma da acceso a cuatro aplicaciones iniciales: AI-Crawler, AI-Scraper, Browser Agent y AI-Search.

1 día ago

Se acerca el Día Q, cuando los ordenadores cuánticos podrán romper los algoritmos criptográficos actuales

Capgemini alerta sobre la amenaza de ataques como “recolectar ahora, descifrar después".

1 día ago

Casi 9 de cada 10 líneas de banda ancha en España son de fibra

El número de accesos de fibra óptica hasta el hogar ascendió hasta los 80 millones…

1 día ago

WatchGuard y Fundación GoodJob favorecen la inclusión en el ámbito de la ciberseguridad

Formarán en tecnología a personas con discapacidad y generarán oportunidades de empleo para ellas.

1 día ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E20

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

2 días ago

Más del 50% de las aseguradoras impulsa su digitalización con IA, Big Data y Cloud Computing

La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…

2 días ago