Dropbox se transforma en una empresa “virtual first”

El teletrabajo ha sido un salvavidas para muchas empresas durante estos meses en los que las autoridades han recomendado extremar las precauciones y reducir el contacto social para vencer a la pandemia.

De hecho, hay compañías que han decidido implantar este modelo definitivamente. Y otras que están buscando soluciones a medio camino.

Es el caso de Dropbox, que ha anunciado que a partir de ahora será una empresa “virtual first”. ¿Qué quiere decir esto? Que potenciará el trabajo fuera de la oficina, aunque sin olvidarse del todo de los encuentros personales.

Su idea es facilitar el “trabajo distribuido”. La compañía explica que “el trabajo remoto (fuera de una oficina) será la experiencia principal para todos los empleados y lo predeterminado en el día a día para el trabajo individual”. Sin embargo, “una vez que sea seguro hacerlo”, facilitará la “colaboración en persona” y las reuniones entre equipos. Para ello pondrá a disposición de sus empleados los Dropbox Studios, espacios pensados “específicamente para la colaboración y la construcción de comunidad” que no se podrán utilizar para labores en solitario.

Eso sí, de momento, Dropbox extiende su política de trabajo obligatorio desde el hogar hasta junio de 2021 “para proteger la salud y seguridad de nuestros empleados”.

Otra de sus decisiones pasa por adoptar los “días de trabajo no lineales”. Esto significa que se establecen “horas de colaboración centrales con superposición entre zonas horarias” y se da la opción a los trabajadores de “diseñar sus propios horarios más allá de eso”. La intención final es desempeñarse en base a resultados y no en un sistema de horas fijas.

A la hora de configurar esta nueva política, Dropbox promete inversiones “en un ecosistema holístico de recursos, incluyendo un equipo dedicado, para apoyar a los empleados y hacer un seguimiento de nuestro progreso” y así ser capaz de ir haciendo correcciones.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

7 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

9 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

10 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

11 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

12 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

12 horas ago