La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado nuevos datos del mercado español de televisión, correspondientes al segundo trimestre de 2018.
Durante esos tres meses los ingresos de TV IP, esto es, de la televisión de pago por fibra/xDSL, subieron hasta los 362 millones de euros. Esto supone un crecimiento superior al 15 %. Mientras, los de la tele en abierto mejoraron un 0,8 % hasta los 506 millones de euros.
La televisión se llevó 515 millones de euros por ingresos publicitarios, de los que un 95,5 % corresponde a la modalidad en abierto.
En cuanto al consumo, la TDT registró su peor dato histórico por la influencia de las suscripciones a la tele de pago, con un 76,4 %. Y eso que el final de la temporada de fútbol hizo resentirse el número de abonados, situado en 6,64 millones. Las plataformas de TV cable y TV IP se llevan un 20,9 % de consumo y la televisión por satélite, el 2,7 % restante.
Cabe señalar que, en comparación con el trimestre anterior, los españoles consumen 20 minutos diarios menos de tele con una media por persona de 3 horas y 40 minutos.
Las mujeres representan un 44,7 % del empleo en nuestro país, pero solamente el 29,3…
Netflix es la opción más popular. Está presente en un 40 % de los hogares,…
Lo último de Ricoh se dirige tanto a imprentas comerciales como empresariales.
La idea de fondo es construir redes de telecomunicaciones más eficientes y potentes.
A pesar de la adquisición, está previsto que Privy siga operando como un producto independiente.
La compañía americana desvela los resultados de un "muy buen" ejercicio fiscal 2025 y pronostica…