Categories: Cloud

El e-commerce español crece un 80 por ciento

Las compras realizadas por los consumidores españoles a través de

Internet ascendieron a un total de 2.094 millones de euros en 2003, lo

que supuso un incremento del 80 por ciento con relación a los 1.163

millones del año anterior, según estimaciones del presidente de la

Asociación Española de Comercio Electrónico, Fernando Pardo Bustillo.

Además, en un informe sobre “El comercio electrónico en España hoy: aspectos

cuantitativos y cualitativos”, publicado en la revista Información

Comercial Española (ICE), que edita la secretaría de Estado de Comercio

y Turismo, dedicado a “El comercio en la nueva sociedad de la

información”, Pardo analiza la evolución el comercio a través de

Internet en nuestro país.

Según Pardo, los productos más

comprados por los consumidores a través del comercio electrónico son los

relacionados con viajes (un 39 por ciento de las personas que compró por

Internet en los primeros meses de 2003 adquirió billetes de avión y tren

y alojamientos de vacaciones), seguidos de las entradas para

espectáculos (31,2 por ciento) y la compra de libros y discos (24 y 20

por ciento, en cada caso).

Atendiendo al volumen económico de las

ventas, los billetes de viajes ocupan el primer lugar, siendo

responsables de casi un tercio del volumen total de ventas a través de

Internet. La empresa española que más vende por Internet es Iberia, con

más de 180 millones de euros en 2003.

En cuanto a las razones que

animan a realizar comercio electrónico, más de un 38 por ciento de los

consumidores lo hace por comodidad y un 19,4 por ciento por su mejor

precio y, como curiosidad, un 4,2 por ciento compra por Internet por

probar (más de 100.000 personas). La práctica totalidad de los que

compran a través de Internet está satisfecho con la calidad del servicio

recibido (casi un 98 por ciento).

Los internautas que no compran,

que son la mayoría (el 86 por ciento del total), según Pardo, esgrimen

como razón más importante para no hacerlo la falta de interés o de

necesidad, seguido del miedo a facilitar los datos personales, la

desconfianza en el sistema de pago y el preferir salir e ir de tiendas a

comprar. Entre los que compran por Internet, la desconfianza en el pago

con tarjeta se reduce, de manera que cerca del 63 por ciento paga con

tarjeta.

Finalmente, Pardo estima que la venta a través de

Internet al consumidor final, aunque todavía supone una pequeña parte

del comercio minorista en España (menos del 2 por ciento), está

creciendo con fuerza y supondrá una importante parte del mercado en los

próximos años. En los últimos cinco años, estas ventas han pasado de

20,4 millones de euros en 1998 a 2.094 millones en 2003.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

1 día ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

2 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

2 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

2 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

2 días ago