Puede que hayan pasado tres años desde su creación, pero el gusano Conficker sigue vivo y coleando. Tanto es así que, según datos del último estudio de Amenazas contra la Seguridad de Sophos, representa el 14,8% de todos los intentos de infección registrados durante los últimos seis meses. Y lo que es más preocupante, es el malware más activo del panorama internacional.
Conficker comenzó a propagarse por redes de ordenadores no actualizados en 2008 y en su momento más álgido consiguió infectar a más de 11 millones de equipos. Su supervivencia es “el resultado de una capacidad de propagación muy agresiva”, según explican los expertos, a lo que se suma “una mala adopción de medidas de seguridad básicas por parte de los usuarios y un descuidado enfoque en lo que a gestión de los dispositivos móviles se refiere”.
En este sentido, no existe máquina segura y es imprescindible instalar todos los parches de seguridad lanzados por las compañías de software para evitar sustos. “No debemos conformarnos con activar las actualizaciones automáticas de nuestro antivirus, ni con aceptar las que Microsoft nos manda periódicamente”, continúan las recomendaciones. “También deberíamos estar atentos a otras como navegadores, reproductores multimedia, software web y cualquier otro software que se conecte a la red”.
Y es que un ordenador sin actualizar es un blanco fácil y la plataforma perfecta para extender el malware a otros PCs.
En una nota positiva, el informe refleja que otras amenazas como las estafas por descarga de falos antivirus están retrocediendo.
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.