Categories: SeguridadVirus

El gusano Conficker continúa causando estragos

Puede que hayan pasado tres años desde su creación, pero el gusano Conficker sigue vivo y coleando. Tanto es así que, según datos del último estudio de Amenazas contra la Seguridad de Sophos, representa el 14,8% de todos los intentos de infección registrados durante los últimos seis meses. Y lo que es más preocupante, es el malware más activo del panorama internacional.

sophoslogoEsto implica también que es uno de los términos de búsqueda más habituales de los usuarios, con más de 4 millones de consultas realizadas durante el año pasado.

Conficker comenzó a propagarse por redes de ordenadores no actualizados en 2008 y en su momento más álgido consiguió infectar a más de 11 millones de equipos. Su supervivencia es “el resultado de una capacidad de propagación muy agresiva”, según explican los expertos, a lo que se suma “una mala adopción de medidas de seguridad básicas por parte de los usuarios y un descuidado enfoque en lo que a gestión de los dispositivos móviles se refiere”.

En este sentido, no existe máquina segura y es imprescindible instalar todos los parches de seguridad lanzados por las compañías de software para evitar sustos. “No debemos conformarnos con activar las actualizaciones automáticas de nuestro antivirus, ni con aceptar las que Microsoft nos manda periódicamente”, continúan las recomendaciones. “También deberíamos estar atentos a otras como navegadores, reproductores multimedia, software web y cualquier otro software que se conecte a la red”.

Y es que un ordenador sin actualizar es un blanco fácil y la plataforma perfecta para extender el malware a otros PCs.

En una nota positiva, el informe refleja que otras amenazas como las estafas por descarga de falos antivirus están retrocediendo.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Canalys detectó una caída del mercado ‘smartphone’

La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…

16 horas ago

Ya está disponible en modo preview Microsoft Sentinel data lake

Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…

17 horas ago

5 empleos que nacen con la IA

Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…

18 horas ago

Las consecuencias imprevistas de la ley DORA

Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…

19 horas ago

El avance de la IA enfrenta una brecha informativa

El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…

21 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E22

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

1 día ago