Categories: Empresas

El sector TIC se estancó en 2010

El presidente de AMETIC, Jesús Banegas, ha presentado los resultados del Hipersector TIC de 2010, cuya actividad aporta en torno al 6% del PIB español y que obtuvo una facturación total de 88.211 millones de euros, la misma cifra que en 2009.

El resultado final obedece a la suma de las ganancias o pérdidas obtenidas por los diferentes sectores que componen el mercado de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Se deduce, por tanto, que el estancamiento no significa que el mercado no haya sufrido cambios. Éste ha variado y sus sectores han crecido y decrecido.

Los resultados han sorprendido a Banegas, quien ha admitido que pensaba que habría un decrecimiento. Sin embargo, el presidente de AMETIC es consciente de que los resultados pueden mejorarse y la fórmula es la creación de un marco institucional convincente para los inversores, que les reporte beneficios.

“Los países con fuertes redes de conectividad y que ofrezcan una energía barata serán los que fomenten más inversiones”, ha alertado Banegas.

Para éste, en España se dan las circunstancias para ser líderes, pero para ello hacen falta unas adecuadas políticas que impulsen lo que será la economía de futuro y que es inherente a las nuevas tecnologías.

“España es uno de los países con mejor conectividad del mundo y el que más ha crecido. Su rango de conectividad está por encima de su nivel de renta”, ha señalado.

Los servicios de Telecomunicaciones alcanzaron los 41.447 millones de euros, lo que supuso un descenso del 3%. La raíz de la caída puede encontrarse en la caída del consumo y la bajada de los precios por la creciente competencia. En este sentido y debido a las intensas promociones del mercado, los ingresos de acceso a internet descendieron.

Las Tecnologías de la Información registraron un volumen de facturación de 16.607 millones de euros, un 3% más que en 2009. La venta de ordenadores de sobremesa y productos de impresión han sido los encargados de impulsar este sector.

Las industrias de telecomunicaciones por su parte, se mantuvieron en los mismos niveles de 2009 y facturaron un total de 4.096 millones de euros.

La electrónica de consumo, los componentes electrónicos y la electrónica profesional empleada e empresas registraron un aumento de 1%, 3% y 5% respectivamente.

Los contenidos digitales facturaron 9.630 millones de euros, un 4% más que en 2009. A su crecimiento han contribuido la publicidad en internet, los contenidos para educación y ebook. Se destaca el aumento de las exportaciones de las publicaciones digitales, que desbancaron a las del cine y video.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

8 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

9 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

10 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

10 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

11 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

12 horas ago