Categories: Cloud

Época de cambios en Internet

El presidente y director de Tecnología de Intel, Pat Gelsinger, ha desvelado, durante su intervención en el “Intel Developer Forum” celebrado en Estados Unidos, una estrategia para conseguir que Internet sea un medio más inteligente, seguro, fiable y útil.

Gelsinger ha explicado que, con la incorporación a Internet de una red adicional de servicios informáticos compuesta de recursos informáticos y de almacenamiento, el sector podría proporcionar una mayor inteligencia dentro y a lo largo de los principales componentes de sus redes.

A su juicio, esto haría que Internet dejara de ser un mero canal para la transmisión de datos para convertirse en una amplia plataforma cuyo objeto sería “albergar una enorme cantidad de servicios disponibles para los 6.000 millones de habitantes del planeta”.

“Estos nuevos servicios inteligentes podrían permitir la detección y advertencia de ataques por gusanos informáticos en Internet, dirigiendo de forma dinámica el tráfico de la Red, evitando retrasos y mejorando las transmisiones de vídeo a través de Internet. Estos servicios también podrían utilizarse para facilitar la accesibilidad de los usuarios en partes del mundo en donde la potencia de los equipos y la conectividad resultan más problemáticos”, afirma Gelsinger.

Asimismo, el directivo ha hecho un llamamiento a las empresas del sector y a los potenciales usuarios de estos servicios a escala mundial para fomentar la creación de una Internet más inteligente, mediante su participación en el “PlanetLab Consortium”.

El “PlanetLab” es una red adicional de servicios informáticos y una base abierta y global para el desarrollo de nuevas tecnologías para Internet. En este sentido, Gelsinger ha descrito cómo piensa utilizar el “PlanetLab Internet” para enviar datos, integrando posteriormente una nueva red adicional con sus propios routers y servidores inteligentes por encima de Internet, para incorporar así nuevas capacidades.

Las aplicaciones que funcionan sobre el “PlanetLab” se encuentran descentralizadas, con elementos que funcionan en muchos equipos extendidos a lo largo de Internet a escala mundial. Estos elementos se pueden organizar por sí mismos para formar sus propias redes, y, de hecho, se incluyen algunas formas para el procesamiento de aplicaciones dentro de la red, con el fin de añadir nueva inteligencia y capacidad a Internet.

Así, los investigadores del sector están proponiendo una nueva generación de dispositivos económicos que funcionan con baterías que pueden utilizarse en zonas desfavorecidas, en donde los usuarios no pueden permitirse la adquisición de un ordenador tradicional y carecen de una potencia y conectividad fiables.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

3 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

3 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

3 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

3 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago