La cámara emite los reflejos de una luz láser que rebotan desde una pared hasta el objeto escondido y después regresan a su origen.
Con el uso de un ordenador se pueden procesar los reflejos que han vuelto hasta la cámara, y con ello es posible montar una imagen que aunque no es idéntica al original, supone una reproducción bastante realista del mismo.
El director del proyecto, Andreas Velten, ha destacado que en una primera fase el invento se empleará en campos como el militar o los rescates de emergencia, ya que se prevé que tenga un precio elevado.
Sobre su llegada al mercado de los smartphones, Velten asegura que todavía es pronto, pero aclara que no ve impedimentos para que pueda hacerlo en el futuro.
En el ejemplo que podéis ver en el vídeo de este enlace se aprecia el proceso que permite al prototipo de la cámara captar imágenes de un maniquí de 8 centímetros.
vINQulos
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…