Categories: MovilidadSmartphones

El extraño caso de Zetta

El auge de los smartphones de marca española, liderado por BQ, ha impulsado una nueva figura dentro del mercado móvil. Productos diseñados en España pero construidos en China cuyo principal atractivo, aparte de su precio, es precisamente esa relación con la marca España. Con esos valores se empezó a hacer conocida Zetta, una compañía con sede en Zafra (Badajoz) que presumía de ofrecer “un iPhone extremeño”.

Curiosamente, fue en un foro tan patriótico como Forocoches, una de las comunidades de internautas más populares de nuestro país, donde se puso en entredicho por primera vez las virtudes de estos teléfonos marca Extremadura. Algunos usuarios denunciaron este fin de semana que Zetta utilizaba dispositivos del fabricante chino Xiaomi, a los que cambiaba ligeramente la apariencia para después venderlos a un precio superior con su propia marca, identificable por el logotipo de una bellota.

¿Adaptación o picaresca? El Instituto de Consumo de Extremadura está investigando a la empresa por si procede abrirle un expediente sancionador, en el supuesto de que los móviles Zetta no dispongan de las prestaciones publicitadas o no cumplan con el etiquetado de las piezas utilizadas en el dispositivo.

Por su parte, desde la compañía afincada en Zafra, pero con domicilio inicial en Madrid, han asegurado que “las opiniones vertidas en la Web sobre esta marca son inexactas”. Según ellos, el primer smartphone que pusieron a la venta, el Zetta Multiverso, “fue diseñado y realizado por la propia empresa con el apoyo de cadenas de producción chinas”.

En el caso de otros modelos, Zetta Smartphone señala que “comparte componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiático” y que los componentes de esos teléfonos “no son prácticamente utilizables con las redes y el uso europeo; por eso desde Zetta se añade la incorporación del software que supone la mejora y el posible uso del mismo”.

Finalmente, el comunicado de Zetta, una pequeña empresa con siete trabajadores, afirma que el verdadero valor añadido de esta empresa reside en la adaptación del software “de unos componentes y bases punteras tecnológicamente para que cualquier ciudadano extremeño, español y europeo pueda utilizarlo con total garantía, puesto que el servicio postventa es su principal valor añadido”.

Desde Xiaomi, niegan tener ningún tipo de relación comercial con Zetta Smartphone, cuya existencia desonocían. Consecuentemente, el fabricante chino asegura que no hay ni ha habido un acuerdo entre ambas compañías y que en ningún momento se autorizó la manipulación de sus dispositivos.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago