Categories: MovilidadSmartphones

El extraño caso de Zetta

El auge de los smartphones de marca española, liderado por BQ, ha impulsado una nueva figura dentro del mercado móvil. Productos diseñados en España pero construidos en China cuyo principal atractivo, aparte de su precio, es precisamente esa relación con la marca España. Con esos valores se empezó a hacer conocida Zetta, una compañía con sede en Zafra (Badajoz) que presumía de ofrecer “un iPhone extremeño”.

Curiosamente, fue en un foro tan patriótico como Forocoches, una de las comunidades de internautas más populares de nuestro país, donde se puso en entredicho por primera vez las virtudes de estos teléfonos marca Extremadura. Algunos usuarios denunciaron este fin de semana que Zetta utilizaba dispositivos del fabricante chino Xiaomi, a los que cambiaba ligeramente la apariencia para después venderlos a un precio superior con su propia marca, identificable por el logotipo de una bellota.

¿Adaptación o picaresca? El Instituto de Consumo de Extremadura está investigando a la empresa por si procede abrirle un expediente sancionador, en el supuesto de que los móviles Zetta no dispongan de las prestaciones publicitadas o no cumplan con el etiquetado de las piezas utilizadas en el dispositivo.

Por su parte, desde la compañía afincada en Zafra, pero con domicilio inicial en Madrid, han asegurado que “las opiniones vertidas en la Web sobre esta marca son inexactas”. Según ellos, el primer smartphone que pusieron a la venta, el Zetta Multiverso, “fue diseñado y realizado por la propia empresa con el apoyo de cadenas de producción chinas”.

En el caso de otros modelos, Zetta Smartphone señala que “comparte componentes electrónicos con algunas empresas del sector asiático” y que los componentes de esos teléfonos “no son prácticamente utilizables con las redes y el uso europeo; por eso desde Zetta se añade la incorporación del software que supone la mejora y el posible uso del mismo”.

Finalmente, el comunicado de Zetta, una pequeña empresa con siete trabajadores, afirma que el verdadero valor añadido de esta empresa reside en la adaptación del software “de unos componentes y bases punteras tecnológicamente para que cualquier ciudadano extremeño, español y europeo pueda utilizarlo con total garantía, puesto que el servicio postventa es su principal valor añadido”.

Desde Xiaomi, niegan tener ningún tipo de relación comercial con Zetta Smartphone, cuya existencia desonocían. Consecuentemente, el fabricante chino asegura que no hay ni ha habido un acuerdo entre ambas compañías y que en ningún momento se autorizó la manipulación de sus dispositivos.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

AWS impulsa la democratización de la IA generativa y su adopción empresarial

AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…

12 horas ago

Las solicitudes de patentes europeas por parte de España crecieron un 44 % en la última década

Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…

16 horas ago

Las empresas promueven la IA para mejorar la eficiencia de los trabajadores (pero ellos discrepan)

La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…

17 horas ago

Toshiba abre un nuevo laboratorio de innovación de discos duros en Europa

Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.

18 horas ago

Arranca la cuarta edición del programa Impulsando Talento de NEORIS

NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.

19 horas ago

Gopal Vittal presidirá la Junta Directiva de la GSMA hasta finales de 2026

Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…

20 horas ago