Categories: Empresas

Facua critica que el TDC no sancione a otros operadores

La Federación de Consumidores en Acción (Facua) ha señalado que

“respeta” la decisión del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) de

multar con 57 millones de euros a Telefónica por abuso de posición

dominante al haber puesto trabas a solicitudes de preasignación de los

usuarios, aunque considera “escandalosa” la negativa del organismo a

multar a otros operadores por irregularidades cometidas en contratos de

preasignación.

Facua recuerda que el TDC decidió el pasado mes de

diciembre desestimar un recurso presentado por Telefónica relativo a una

denuncia contra Auna y Uni2. Para justificar su decisión, el organismo

dependiente del Ministerio de Economía argumentó que “no han producido

perjuicio grave a la competencia” al no restarle una cuota de mercado

considerable, y obviando lo que Facua considera el “grave perjuicio”

causado a los derechos de los consumidores, “así como hechos de extrema

gravedad como la falsificación de firmas para simular solicitudes de

preasignación”.

Según la organización, los afectados no sólo

pagan sus llamadas a un operador que no desean, con las consiguientes

diferencias tarifarias, sino que incluso pueden estar abonando

doblemente las mismas si tienen contratados determinados planes con

Telefónica.

Facua denuncia, además, la “pasividad” mantenida por

el Gobierno ante estas “graves irregularidades”. De hecho, considera que

el Ejecutivo “tiene una parte importante de responsabilidad” en el

asunto, ya que los hechos se producen desde que, en julio de ese año, la

Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) emitió la Circular

1/2001, de 21 de junio, que prohíbe al operador de acceso (generalmente

Telefónica) comprobar la veracidad de cada una de las preasignaciones

solicitadas por cualquier compañía. Es decir, “cualquier operador puede

literalmente inventarse que un cliente ha decidido preasignarse con él

sin que Telefónica (o la compañía con la que esté preasignado en ese

momento) pueda exigir pruebas de ello”, aseguran las fuentes.

El

operador que pierde el cliente sólo puede comprobar la veracidad del 5

por ciento de las solicitudes de preasignación, “lo que permitiría la

existencia de irregularidades en un importante porcentaje de los casos”,

ultima la organización.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

2 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

2 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

2 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

2 días ago