Un ingeniero de Nokia llamado Oleg Romashin ha logrado hacer funcionar el nuevo sistema operativo móvil basado en tecnología web open source, Firefox OS, en el microordenador más famoso del momento, Raspberry Pi, esa placa de tan sólo 45 gramos de peso y reducidas dimensiones de 9 x 6 x 2 centímentros disponible en el mercado por 19 euros.
Ahora Romashin ha publicado un vídeo en el que se puede ver cómo el procesador del equipo maneja animaciones WebGL a 60 fotogramas por segundo, una marca que no está nada mal para un equipo de bolsillo ni para un sistema que todavía se encuentra en fase experimental.
Y es que prácticamente todo lo que se sabe de Firefox OS es que defiende a ultranza el desarrollo en HTML5, CSS3 y JavaScript, que no estará atado a ninguna tienda de aplicaciones en particular, que apostará por los terminales low-cost y que comenzará a comercializarse a principios de 2013 en Brasil con un smartphone marca Vivo.
A continuación, el vídeo de la proeza:
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…