Fortinet amplía su colaboración con Microsoft para integrar FortiGate-VM y Fortinet Secure SD-WAN con Microsoft Azure Virtual WAN.
Esta integración ayudará a profesionales de TI a configurar la red y la seguridad en la nube de Microsoft.
La alianza entre Fortinet y Microsoft promete seguridad avanzada para el tráfico WAN virtual, interconexión segura de aplicaciones y cargas de trabajo entre nubes, protección para cualquier aplicación en cualquier nube y despliegues a golpe de clic.
Los clientes podrán aplicar políticas de seguridad avanzadas al tráfico de la WAN virtual y ampliar Secure SD-WAN en el hub WAN virtual de Azure.
El resultado debería ser una experiencia de migración al cloud y a SD-WAN simplificada, automatizada y segura.
“Este partnership con Microsoft Azure ofrece a nuestros clientes conjuntos lo mejor de ambos mundos, combinando la infraestructura segura de Azure con las capacidades de firewall de próxima generación líder en la industria de Fortinet y la mejor solución Secure SD-WAN de su clase”, comenta John Maddison, CMO de Fortinet.
“La integración de FortiGate-VM amplía la arquitectura Security Fabric de Fortinet en Azure Virtual WAN y mejora nuestra capacidad para asegurar cualquier aplicación en cualquier nube y para asegurar la entrada a la nube, entre ella y dentro de ella”, indica.
Erin Chapple, vicepresidente corporativo de Azure Core Products & Design en Microsoft, destaca la entrega de “nuevas opciones para asegurar el tráfico de red hacia, entre y dentro de los despliegues en la nube gracias a la integración de FortiGate-VM de Fortinet con Microsoft Azure Virtual WAN”.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.