Categories: Cloud

Francisco Ros y Microsoft piden la rebaja de precios en el acceso a Internet

El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, ha abogado por aplicar una rebaja en los precios de las conexiones de banda ancha “en línea con la media europea” porque permitiría a las operadoras conseguir “una penetración de mercado superior a la actual”. Microsoft Ibérica también ha apoyado la rebaja de precios.

El secretario de Estado ha reconocido que no se trata de una decisión política, dado que “los precios minoristas de servicios avanzados de telecomunicaciones están liberalizados, y deben ser los operadores los que establezcan el precio de los servicios que prestan”, al tiempo que ha recordado que mientras la media española de hogares conectados a Internet se sitúa en el 37 por ciento, la media europea alcanza el 45 por ciento, datos “que hacen necesario no bajar la guardia y continuar avanzando para no seguir por debajo de la media europea”.

Por su parte, la consejera delegada de Microsoft Ibérica, Rosa García, se alineó con la tesis del Gobierno acerca de la necesidad de abaratar las conexiones de ADSL para fomentar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España. De hecho, García ha indicado que “hay que poner en perspectiva” cuál es el coste real de una conexión de Internet de banda ancha para una familia, y tratar de abaratar este tipo de servicios, así como los propios ordenadores.

En este sentido, la responsable de Microsoft ha apuntado que el coste medio del acceso a Internet desde el hogar supera los 60 euros mensuales, si se suma la tarifa de la conexión, de unos 30 euros, además de las cuotas por la adquisición del equipo informático y del software, que pueden ascender a unos 28 y 5 euros, respectivamente, según García.

Rosa García también ha abogado por promover los préstamos tecnológicos con bajos tipos de interés dirigidos a las pymes, con el objetivo de favorecer la adopción de las tecnologías en este tipo de compañías, que representan el 60 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), el 95 por ciento de las empresas, y la mitad del empleo.

Finalmente, la máxima responsable de Microsoft Ibérica ha subrayado la necesidad de elevar la inversión española en Investigación y Desarrollo, ya que esta partida tan sólo asciende en la actualidad al 1,1 por ciento del PIB, muy lejos del objetivo del 3 por ciento marcado por la Unión Europea (UE).

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

3 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

3 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

3 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

3 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago