Categories: Innovación

Fujitsu presenta Web3 Acceleration Platform

Fujitsu ha lanzado una nueva plataforma llamada Web3 Acceleration Platform para construir la próxima generación de aplicaciones y servicios Web3. Esta plataforma conecta a los usuarios con la actual suite de aplicaciones Computing as a Service (CaaS) de la compañía, que incluye CaaS HPC y CaaS Digital Annealer, así como con el módulo Fujitsu Computing as a Service Data e-TRUST (Data e-Trust), que utiliza blockchain y otras herramientas de verificación de datos para garantizar la autenticidad de las transacciones y la distribución y utilización seguras de datos entre diferentes sistemas y servicios.

La nueva plataforma proporcionará acceso gratuito a los participantes seleccionados del programa global de socios de Fujitsu Accelerator Program for CaaS para impulsar la co-creación de nuevos servicios Web3. Los partners podrán empezar a utilizar la plataforma en Japón a partir del próximo mes, y su disponibilidad se ampliará gradualmente a los socios de todo el mundo durante su año fiscal 2023.

La plataforma permitirá a los usuarios generar nuevas aplicaciones para Web3, posibilitando nuevas formas de interactuar, crear y compartir datos de forma libre y segura para casos de uso como la gestión de derechos de contenidos digitales, contratos, transacciones y procesos empresariales. Fujitsu proporcionará también un portal y un entorno de desarrollo para apoyar las actividades de co-creación y el lanzamiento de nuevas aplicaciones y servicios Web3.

La compañía y sus socios de co-creación examinarán casos de uso, desarrollarán prototipos y llevarán a cabo pruebas PoC dirigidas a crear nuevos negocios relacionados con los siguientes tres temas clave de Web3: realización de una sociedad de co-creación a través de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), gestión de derechos y utilización de contenidos digitales, e impulso de la confianza digital.

La Web3 Acceleration Platform es una iniciativa interesante de Fujitsu para impulsar el desarrollo de la Web3 y ayudar a los usuarios a construir nuevas aplicaciones y servicios que permitan nuevas formas de interactuar y compartir datos de forma segura. Con esta plataforma, la compañía espera crear un rico ecosistema que permita a los usuarios generar nuevas aplicaciones para Web3 y posibilitar nuevas formas de interactuar, crear y compartir datos de forma libre y segura.

La Web3, también conocida como “web descentralizada”, es una evolución de la web actual que busca eliminar la dependencia de los usuarios de grandes empresas y plataformas centralizadas, devolviendo el control y la propiedad de los datos a los propios usuarios. La Web3 utiliza tecnologías como la cadena de bloques, la criptografía y los contratos inteligentes para garantizar la seguridad y la privacidad de las transacciones y datos en línea.

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS e IMMUNE Technology Institute forman gratuitamente en IA generativa

Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…

13 horas ago

Proofpoint anuncia la adquisición de Nuclei

La plataforma de Nuclei, que se integra con más de 100 aplicaciones, está especializada en…

13 horas ago

Objetivo SEIDOR: Duplicar su cifra de negocio en cinco años

La consultora tecnológica ha presentado los resultados de su ejercicio 2024, durante el cual obtuvo…

13 horas ago

Los ingresos trimestrales de Snowflake alcanzan los 1.000 millones de dólares

La gran mayoría (996,8 millones) corresponden a los ingresos por producto.

14 horas ago

Zoom mejora en ingresos y beneficios

La compañía especializada en tecnología para videoconferencias avanza en su año fiscal 2026.

14 horas ago