G Data: “El malware para Android lleva camino de convertirse en epidemia”

El atractivo de Android ha cautivado tanto a los usuarios como a los ciberdelincuentes. Estos últimos han visto una gran oportunidad de negocio en el sistema operativo del androide verde hasta tal punto que el número de nuevos programas malignos dirigidos a él se ha multiplicado por cinco respecto a los primeros seis meses del pasado año, según el Informe sobre Malware de G Data.

Esto implica que ha subido hasta los 140.000 programas maliciosos al final del segundo semestre, especialmente troyanos.

“Durante los últimos meses, el malware para Android se está convertido en un floreciente negocio y, por esta razón, estamos observando que la aparición de nuevas variantes de aplicaciones maliciosas es incesante. Sin embargo, los atacantes no sólo se centran en la propagación de aplicaciones maliciosas, sino que cada vez más intentan integrar los dispositivos infectados en botnets”, dice Eddy Willems, experto en seguridad en G Data Software. “De esta forma, convierten los smartphones en auténticos aspersores de spam”.

De julio a diciembre, esta empresa de seguridad ha identificado una nueva cepa de malware cada dos minutos, lo que le lleva a alertar de que “el malware para Android lleva camino de convertirse en epidemia”.

Por su parte, y a pesar de que el volumen total de amenazas para Windows sigue siendo muy superior al de amenazas para Android, la creación de nuevo malware para PC ha experimentado un descenso por segundo semestre consecutivo. El motivo radica en los atacantes tienden a utilizar menos malware de propagación masiva para centrarse en la creación de código altamente sofisticado.

Durante la segunda mitad de 2012, se detectaron 1.258.479 nuevos programas de malware, esto es, 123.000 programas menos que en el primer semestre . Y es que para todo el año se descubrieron algo más de 2,6 millones de muestras para sistemas Windows.

Con estos datos bajo el brazo, los expertos esperan que el número de programas maliciosos para Android continúe creciendo a un fuerte ritmo y el número de delitos en Windows descienda de aquí a junio. También consideran que la tecnología NFC de pago móvil sin contacto será un nuevo objetivo a explotar, para robar datos y dinero, y que los ataques cruzados entre plataformas se convertirán en tendencia dentro de los delitos electrónicos.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El foro Imec se celebrará en España por primera vez

ITF Spain 2025 tendrá lugar el 9 de octubre en la ciudad de Málaga.

4 mins ago

Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso

La tecnológica ha sellado una alianza con Dassault Systèmes.

35 mins ago

HUAWEI Pura 80 Series pone el foco en la fotografía móvil

Los 'smartphones' HUAWEI Pura 80 Ultra y HUAWEI Pura 80 Pro amplían el catálogo de…

1 hora ago

Signicat anuncia la adquisición de Inverid

Especializada en la verificación de la identidad digital, se trata de la compañía que está…

2 horas ago

Solo el 21 % de las pymes españolas ha adoptado la factura electrónica pese a su inminente obligatoriedad

Un estudio de Qonto alerta de una digitalización aún parcial en las pymes, clave para…

2 horas ago

Dilip Khandelwal liderará el área de Customer Success de Celonis

También presidirá el Consejo Asesor de la compañía en la India.

2 horas ago