Al mercado de inteligencia artificial y cognitiva le esperan unos años de gran movimiento.
Este año, el gasto en sistemas de inteligencia artificial y cognitiva alrededor del mundo llegará a los 12.000 millones de dólares, que es un 59,1 % más que en 2016. De ellos, 1.740 millones procederán de retail y 1.720 millones tendrán que ver con la banca, según IDC, que es la consultora que ofrece esas cifras y que apunta a ambas industrias como las más inversoras, por delante de otras también potentes como la sanitaria o las de fabricación.
Por casos de uso, de momento destacarán los agentes automatizados de atención al cliente y los sistemas de diagnóstico y tratamiento.
“Las soluciones de inteligencia artificial y cognitiva continúan proliferando en todas las industrias resultando en oportunidades de crecimiento significativas”, comenta Marianne Daquila, directora de investigación de Customer Insights & Analysis en IDC, que señala precisamente que “algunos de los casos de uso son muy específicos de la industria, como diagnóstico y tratamiento en atención sanitaria, y en otros son comunes en múltiples industrias, como agentes de servicio al cliente automatizados”.
Por países, Estados Unidos se pondrá a la cabeza aportando casi el 80 % del gasto global.
Ya de cara a 2021, IDC cree que el gasto en este tipo de sistemas rondará los 57.600 millones de dólares.
En la próxima subasta de frecuencias 5G el Gobierno aplicará las limitaciones indicadas desde la…
La investigación busca aclarar si se dieron acuerdos contrarios a la competencia por los que…
Los fabricantes de tarjetas gráficas como AMD y Nvidia vuelven a tener stock de tarjetas…
Chema Alonso, conocido como "el hacker de Telefónica", sustituye a Luis Solana en el cargo…
Este centro, que nace en Madrid, se añade como ubicación a la Red de Distribución…
Abre un Centro de Operaciones de Seguridad en Madrid para acercar su equipo de especialistas…