Desde que Facebook fundara Open Compute Project en 2011, poco a poco más compañías se han unido al mismo, teniendo como objetivo crear un estándar open source para el hardware de las infraestructuras y tecnologías usadas en los datacenters.
Con unos diseños open source, en los que participan tanto las empresas que los van a utilizar como aquellas que los desarrollan y fabrican, se espera conseguir que los datacenters sean más eficientes y sostenibles, y que esto lleve no sólo a una reducción del coste, sino también a mejoras medioambientales.
Google, que lleva desarrollando distribuidores de energía de 48V desde hace 6 años, y que resultan un 30% más eficientes que los de 12V, ya ha compartido información y diseños sobre el funcionamiento de sus datacenters, pero ahora con su unión al Open Compute Project participarán de forma más activa en el proyecto Open Rack.
Además, Google aumentará su compromiso con el proyecto, colaborando con otras tecnologías, como el software de gestión y el almacenamiento. Junto con esto, Microsoft, que se unió en 2014, ha anunciado en colaboración con Arista, Broadcom, Dell y Mellanox, que participarán con varias nuevas tecnologías al proyecto.
La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…
Este downloader, botnet y troyano de acceso remoto afectaron, respectivamente, a un 7,3 %, un…
Esta tecnología se integrará en la cartera DELMIA, que está impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE.
Oracle Database@AWS ya está aquí. Oracle y Amazon Web Services (AWS) anuncian su disponibilidad en…
El modelo DS1825+ promete "rendimiento, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial".
La nueva infraestructura conectará España a través de Santander con el archipiélago de las Azores,…