El sitio web principal de la base de datos MySQL, propiedad de Oracle, fue comprometida ayer durante “un corto período de tiempo” por un grupo de hackers, que consiguió difundir malware a los visitantes más desprevenidos.

A través de la inyección de código JavaScript en la home de MySQL.com para desviar a la navegación a sitios web que alojaban un kit de exploit BlackHole, se descargaba automáticamente software malicioso en los ordenadores de las víctimas, según explica Wayne Huange, fundador, presidente y CEO de Armorize Technologies. Esto es, lo que se conoce como un ataque “drive-by-download”.

 El ataque ya habría sido desactivado, aunque Oracle no se ha pronunciado oficialmente
El ataque ya habría sido desactivado, aunque Oracle no se ha pronunciado oficialmente

¿Cómo? Modificando el plug-in Omniture SiteCatalyst para el seguimiento de métricas web, y aprovechando el navegador web del usuario para instalarlo.

Esto significa que aquellos que hayan visitado MySQL.com con navegadores no actualizados o versiones de Flash Player, Adobe Reader o Java sin parchear podrían encontrarse en la lista de afectados.

“El visitante no tiene que hacer clic o estar de acuerdo en nada, simplemente visitar MySQL.com con una plataforma de navegación vulnerable derivará en una infección”, comenta Huang.

Al parecer, una primera página estaba alojada en falosfax.in, con servidor de Florida, y redirigía a su vez a un dominio .cx.cc de Suecia.

Los investigadores de Trend Micro también encontraron evidencias de que los atacantes estaban vendiendo acceso root a algunos de servidores de clúster de MySQL.com y sus subdominios en foros underground por 3.000 dólares. Y que posiblemente el malware puso en peligro el equipo de un miembro del equipo de MySQL, al que se le robó la contraseña desde el cliente FTP

Según han explicado, el ataque ya ha sido desactivado y el sitio ya no está sirviendo malware.

MySQL es una base de datos, originalmente de código abierto y propiedad de una entidad independiente, que fue adquirida por Sun Microsystems en 2008. Un año más tarde, pasó a manos de Oracle cuando ésta absorbió Sun. Y, recientemente, los de Redwood han anunciado que el proyecto dejará de ser de software libre para convertirse en “open core”: el núcleo se mantiene abierto pero se venderán extensiones 100% privativas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

1 hora ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

2 horas ago

Así están las empresas implementando Agentforce

Durante el pasado Agentforce World Tour Madrid, tuvimos la ocasión de conocer diversos casos de…

2 horas ago

Kyndryl usa el enfoque de nube adaptativa de Microsoft

Anuncia nuevos servicios Kyndryl Distributed Cloud de asesoramiento, implementación y gestión.

2 horas ago

Llegan los auriculares HUAWEI FreeBuds 6 con doble altavoz

Alcanzan ondas sonoras de baja frecuencia de hasta 14 Hz y agudos de hasta 48…

3 horas ago

Telefónica informa de pérdidas trimestrales por valor de 1.304 millones de euros

Durante el primer trimestre del año obtuvo un beneficio de 427 millones en operaciones continuadas…

4 horas ago