Herramientas para aprovechar el Open Data

El concepto de datos abierto, más conocido como Open Data, es un fenómeno que está cobrando fuerza en los últimos años. En un momento en el que la transparencia y la colaboración han pasado al primer plano, la capacidad de acceder y reutilizar todo tipo de datos liberados ha adquirido relevancia.

Dicho auge ha cristalizado en el establecimiento del 5 de marzo como Día Mundial del Open Data, con el objetivo de concienciar acerca de la importancia de la apertura de datos en todo el mundo, tanto por parte de organizaciones públicas como privadas.

Esta fecha es el momento propicio para presentar iniciativas destinadas a impulsar la apertura de datos. Una de ellas es el lanzamiento del nuevo portal de datos abiertos de Esri España, empresa especializada en la elaboración de mapas inteligentes. Este sitio web pone a disposición de todos los ciudadanos multitud de información de distintos sectores con el fin de extraer conclusiones y proponer soluciones.

Por ejemplo, pueden verse mapas inteligentes con datos como los puntos negros de las carreteras para activar políticas de prevención; el número de paradas de autobús en una ciudad para determinar el nivel de servicio del transporte; cruzar los resultados de elecciones pasadas con otros datos sociodemográficos para extraer relaciones, etc.

El portal recopila datos de la Administraciones Pública, aguas, defensa y seguridad, educación, ONG, energías e ingenierías, negocios y empresas, telecomunicaciones, utilities y transportes. La información recogida incluye datos propios de Esri y también información ofrecida por instituciones como el Cabildo de la Palma, el Ayuntamiento de Sevilla o el Ayuntamiento de Manlleu (Barcelona), que utilizan tecnología de la compañía para liberar sus datos a la ciudadanía.

Este portal ayudará a crear aplicaciones con componente geográfico que den respuesta a demandas sociales o económicas. Además, permite que se comparta información de forma pública, con el fin de mejorar la transparencia de las Administraciones Públicas.

Se puede utilizar gratuitamente y ofrece una forma sencilla de visualización y análisis de datos, pudiendo filtrar la información por temas o zonas geográficas, además de descargas los datos en distintos formatos. La compañía destaca que no son necesarios conocimientos de programación para el uso de este portal, por lo que puede ser una herramienta de utilidad no sólo para desarrolladores, sino también para cualquier ciudadano, periodistas, investigadores, analistas, etc.

Pero no es la única propuesta en este Día Mundial del Open Data. También está programado un Hackathón Internacional, para motivar la adopción de políticas de datos abiertos por parte de los gobiernos locales, regionales y nacionales. El hackathón está compuesto por múltiples hackathones locales donde los ciudadanos de todo el mundo pueden participar realizando aplicaciones, creando visualizaciones o publicando análisis a partir de datos públicos abiertos.

Cabe recordar que en nuestro país contamos con el portal datos.gob.es e Iniciativa Aporta, que se presentó en 2009 con el fin de promocionar la cultura de la apertura de información en España. Este proyecto fue promovido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Red.es, en colaboración con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

6 horas ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

6 horas ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

7 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

7 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

8 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

9 horas ago