IBM acaba de anunciar planes para el lanzamiento, a finales de año, de una tienda virtual dirigida a pequeñas y medianas empresas. Con ella, el gigante azul pretende acercarse de manera más directa a las pymes, un mercado al cual no siempre ha podido llegar de manera directa. El Global Applications Marketplace ideado por IBM pretende reunir a miles de proveedores independientes de software con las pymes a las que van dirigidos sus productos.
La compañía definió el proyecto como un Amazon para pymes, ya que las pequeñas empresas podrán buscar y comprar directamente programas que necesiten para su negocio, así como leer análisis sobre los productos que planean comprar escritas por otros clientes.
La iniciativa también adopta el modelo aplicado por Apple con su iTunes, ya que será imprescindible utilizar un servidor de IBM para poder utilizar la tienda online. Además, tras comprar la aplicación en el Global Applications Marketplace, serían los partners de canal de IBM en cada país los que instalarían y mantendrían las diferentes aplicaciones en el cliente final.
Al mismo tiempo, Intel también anunció el pasado jueves su Intel Business Exchange, otro site que ofrece a medianas y pequeñas empresas bundles de hardware y software con proveedores tales como Symantec, Microsoft o Salesforce.com.
La consultora explica que muchos vendedores redujeron sus objetivos en el segundo trimestre para "evitar…
Este repositorio potencia la inteligencia artificial agéntica y unifica todas las señales de seguridad, tanto…
Desde creadores de experiencia de usuario a especialistas en hiperautomatización, son varios los perfiles que…
Estrés, problemas de presupuesto y a nivel de innovación están impactando a los miembros de…
El 71 % de los españoles en edad laboral considera que no recibe demasiada información…
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…