Intel Itanium vuelve a la vida

Tras muchos dimes y diretes, y la resolución judicial que daba la razón a Hewlett-Packard y obligaba a Oracle a seguir desarrollando software para la arquitectura Itanium, el tercer fabricante en discordia, Intel, ha anunciado el lanzamiento de sus nuevos microprocesadores para servidores.

Se trata de la serie Itanium 9500, construida con proceso de 32 nanómetros y basada en arquitectura “Poulson”, que contiene 3.100 millones de transistores en su interior y que soporta hasta 8 núcleos, justo el doble que la generación anterior.

Por lo demás, alcanza los 54 MB de memoria, permite 2 TB de DIMM de bajo consumo en una configuración de cuatro sockets, es capaz de completar hasta 11 instrucciones por ciclo y ha conseguido aumentar la velocidad en un 40%: desde los 1,73 GHz de frecuencia y los 130 vatios de potencia a los 2,53 GHz y los 170 vatios.

Todas ellas características que vuelven ideales a los nuevos chips de Intel para tareas de análisis de negocios, bases de datos y potentes aplicaciones ERP en un mundo caracterizado por la producción continua de datos.

“En un mundo donde las empresas dependen cada vez más de las TIC para su ventaja competitiva, más y más aplicaciones de negocios son catalogadas como de ‘misión crítica’ con todas la de la ley; tienen que estar siempre disponibles, ser altamente receptivas y muy fiables. Es precisamente para estas cargas de trabajo de computación para las que hemos desarrollado el procesador Intel Itanium 9500”, dice Diane Bryant, vicepresidenta y gerente del Datacenter and Connected Systems Group.

Y es que la compañía de Santa clara define a Itanium 9500 como “el procesador Intel más sofisticado hasta la fecha”.

La nueva familia de chips, que ya está a la venta, tiene un precio de entre 1.350 y 4.650 dólares en cantidades de 1.000 unidades.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La seguridad cuántica llega a los centros de datos

La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…

1 día ago

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

2 días ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

2 días ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

2 días ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

2 días ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

2 días ago