Intel no cumple con las expectativas y rebaja sus previsiones de ingresos para 2013

Intel ha concluido un trimestre en el que ha presentado nuevos productos, como los esperados procesadores Core de cuarta generación y la arquitectura Silvermont, y lo ha hecho con resultados ligeramente inferiores a lo esperado por el mercado.

Durante su Q2, el fabricante de chips de Santa Clara ha ingresado un total de 12.800 millones de dólares con beneficios operativos de 2.700 millones y ganancias netas de 2.000 millones (o 39 centavos de dólar por acción).

¿Qué es lo que esperaban los analistas? Una facturación de al menos 12.900 millones de dólares y unas ganancias de 40 centavos de dólar el título.

Aún así se ha conseguido mejorar en parte la situación de principios de año. Y es que hay que recordar que Intel ganó 2.045 millones de dólares durante el primer trimestre, lo que supuso un descenso del 25% respecto a los 2.740 millones de dólares del mismo periodo de 2012. En ese momento se reportaron, además, 12.600 millones de dólares en ingresos frente a los 12.900 del año anterior.

Por divisiones, los ingresos más abultados han sido los del PC Client Group, con 8.100 millones de dólares (un 1,4% más que hace tres meses pero un 7,5% menos interanual), seguidos de los 2.700 millones del Data Center Group y los 942 millones de Other Intel Architecture Group.

“En mis primeros dos meses como consejero delegado, he tenido acceso a una amplia variedad de perspectivas sobre Intel y nuestro sector, de manos de clientes, empleados y mi equipo directivo”, ha dicho el flamante CEO de Intel, Brian Krzanich. “Por ello, tengo más confianza que nunca en las oportunidades de nuestra compañía”.

“De cara al futuro”, ha continuado, “el mercado seguirá mostrando demanda por un amplio abanico de productos informáticos. Los procesadores Intel Atom e Intel Core y una progresiva integración en sistemas SoC representan el futuro de la compañía. Desde Intel no vamos a dejar una sola oportunidad sin explorar en el sector de la informática”.

Los ánimos parecen fuertes pero, de momento, Intel se ha visto obligada a recortar sus previsiones de ingresos para lo que queda de año. Se espera que a lo largo del actual trimestre se consigan unos13.500 millones de dólares y que para todo 2013 se viva una situación “sin variaciones interanuales, lo que supone una reducción respecto a las expectativas previas de un crecimiento de un solo dígito”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La utilización de IA en la caza de ciberatacantes

Barracuda ha destacado la capacidad de la IA para identificar patrones y anomalías en la…

2 horas ago

Nuevas arquitecturas y modelos de datos para impulsar la innovación

Expertos de Keepler, Dremio y AWS analizan los desafíos que la correcta gestión del dato…

3 horas ago

La innovación TIC, clave en la transición hacia las energías limpias

El internet de las cosas, el edge computing o el machine learning serán fundamentales para…

2 días ago

Ventajas del iPad para mejorar la productividad de los empleados en las empresas

En el segundo trimestre de 2023, Apple alcanzó una cuota de mercado del 37 %…

3 días ago

Oracle expande su oferta de soluciones de Nube distribuida

Oracle Database@Azure para Nube distribuida ofrece ventajas en flexibilidad geográfica, rendimiento y escalabilidad o simplificación…

3 días ago

La IA, clave en la optimización de procesos de la empresa española

El 80 % de líderes de ventas, marketing y servicios a PYMES creen que la…

3 días ago