Estos días se ha celebrado la GNOME Developer Experience Hackfest en Bruselas, donde la comunidad de desarrollo del conocido entorno de escritorio ha decidido estandarizar JavaScript como lenguaje ideal para crear aplicaciones.
También contribuye a una mejor integración de los programas escritos con la propia infraestructura de destino.
La ventaja de JavaScript sobre otros lenguajes candidatos es que ya está siendo ampliamente soportado en GNOME 3, y GNOME Shell recurre a él para implementar su interfaz de usuario. Es dinámico, de primer nivel y está extendiendo su popularidad con gran celeridad en plataformas móviles, apps web locales y el mismísimo Windows.
Eso sí, todavía se recomienda el uso de C cuando se trate de escribir bibliotecas de sistema y el resto de los lenguajes de programación seguirán siendo compatibles con GNOME.
“Es fundamental que todo el mundo entienda esta decisión como un plan para elevar el lenguaje, los enlaces, las herramientas y la documentación a un nivel de calidad del que ahora mismo carecemos”, ha explicado al respecto Travis Reitter. Pero “no es una decisión que conllevará el abandono de otros lenguajes”.
Aunque “tuvimos que reconocer que ningún lenguaje es perfecto y que siempre habrá desacuerdo”, comenta Reitter, “lo importante es que finalmente tomamos una decisión”.
Introduce la versión Environmental Impact Tracker, con nuevos universos cloud y previsión para un enfoque…
Este lanzamiento supone la ampliación de la plataforma Zscaler Zero Trust Exchange.
CyberArk propone seis acciones para blindar a las empresas frente a los riesgos de la…
Admite SSD M.2 NVMe y cuenta con un puerto de 2.5 GbE más un puerto…
El 50% de los marketers españoles aceptaría podcasts generados por IA si cumplen con criterios…
Esta solución permite comprobar si los datos están preparados para la inteligencia artificial.