Jolla despedirá a buena parte de su plantilla

Rdio no es la única compañía del mundo tecnológico que ha atravesado problemas financieros durante los últimos tiempos. La finlandesa Jolla tampoco lo está pasando bien.

Según ha anunciado ella misma en un comunicado, Jolla se ha visto obligada a acogerse a un programa de reestructuración de deuda en su país de origen. Aunque eso no significaría un punto y final a sus operaciones, sino un nuevo intento de salir a flote.

Antti Saarnio, presidente y cofundador de Jolla, ha explicado que, al igual que otras startups, su compañía “ha pasado por varios valles de la muerte a lo largo de su travesía de cuatro años”.

“Hemos luchado contra ellos y ahora nos enfrentamos nuevamente a un gran desafío. Nuestro sistema operativo Sailfish OS se encuentra en buena forma en la actualidad y está comercialmente preparado. Por desgracia, el desarrollo hasta este punto ha requerido un montón de tiempo y dinero”, admite Saarnio.

“Para salir de este valle de la muerte, necesitamos pasar de una fase de desarrollo a una fase de crecimiento. Al mismo tiempo, tenemos que adaptar nuestros niveles de coste a la nueva situación”, especifica.

Esto pasa por varias medidas. Por una parte, implicará despedir a buena parte de su plantilla, algo que Jolla dice que será temporal. Por otro lado, llevará a buscar acuerdos de licencia para que terceros usen su software, haciendo que “se ajuste a las necesidades de diferentes clientes”. Y, además, conllevará la reestructuración de la deuda.

Desde Jolla han querido transmitir esperanza. “En Finlandia contamos con leyes muy buenas para la reestructuración de empresas. Éstas permiten seguir adelante con los negocios durante la reestructuración de la deuda, lo que da a una empresa más tiempo para cuidar de sus pasivos financieros”, señala Antti Saarnio.

“Creo que a través de este programa Jolla puede hacer que su negocio sea rentable en el futuro”, considera. “Sailfish OS es un activo muy valioso y vale la pena luchar por él”.

Como recordaréis, este verano Jolla decidió dividirse en dos compañías. La que ya existía decidió concentrarse en el desarrollo de software móvil y en el tema de las licencias, mientras que un nueva organización tenía la misión de crear hardware compatible.

A todo esto hay que añadir un dato fundamental: que la empresa que dirige Saarnio en la actualidad se ha visto obligada a posponer su última ronda de financiación.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Intel pronostica la venta de 100 millones de PC con IA durante 2025

Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…

5 horas ago

Ya está disponible SAP Green Ledger

Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…

7 horas ago

El teléfono HONOR Magic7 Pro llega a Europa

Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .

8 horas ago

Red Hat avanza en el campo de la inteligencia artificial con la compra de Neural Magic

Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…

8 horas ago

NEORIS obtiene la certificación de nivel medio del Esquema Nacional de Seguridad

Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…

9 horas ago

Ransomware y deepfakes, los principales ciberataques de 2024, según CyberArk

El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…

9 horas ago