Gracias a KODI se podrá acceder entre otros, a datos del censo nacional, de los ministerios de Educación y de Salud, de los Fondos para el Desarrollo, el Banco Mundial…
La información aparece dividida en apartados que abarcan temáticas como educación, energía, salud, agua y servicios sanitarios, población o pobreza.
Para hacer posible el acceso a esa información se ha utilizado la plataforma que ofrece la compañía Socrata, que es la que se encarga del mantenimiento del proyecto.
Paul Kukubo, responsable de Información y Telecomunicaciones de Kenia, ha señalado que gracias a KODI los políticos podrán conocer las necesidades reales de cada zona del país, un feedback que también será muy útil para los investigadores que deseen implantar proyectos de ayuda al desarrollo.
En ese sentido, el dirigente expone que permitirá conocer los efectos del acceso al agua potable en la asistencia a los colegios o bien que zonas serían más adecuadas para construir un hospital, entre otros usos.
Por desgracia, de momento no podrán acceder demasiadas personas a ese servicio, ya que sólo el 30% de la población de Kenia se puede conectar a internet y un 63% tiene teléfono móvil.
vINQulos
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
La transformación digital en aseguradoras avanza, pero solo un 30% actualiza sistemas heredados para mejorar…
Este downloader, botnet y troyano de acceso remoto afectaron, respectivamente, a un 7,3 %, un…
Esta tecnología se integrará en la cartera DELMIA, que está impulsada por la plataforma 3DEXPERIENCE.
Oracle Database@AWS ya está aquí. Oracle y Amazon Web Services (AWS) anuncian su disponibilidad en…
El modelo DS1825+ promete "rendimiento, escalabilidad y fiabilidad de nivel empresarial".