Categories: CortafuegosSeguridad

La Agencia para la Seguridad de las Redes se materializará en enero

Los ministros de Telecomunicaciones de la Unión Europea (UE) darán hoy

en Bruselas su visto bueno al lanzamiento en el trascurso de 2004 de una

Agencia para la Seguridad de las Redes y la Información, que recopilará

datos tales como virus o problemas de software, de cara a asistir a la

Comisión y a los Estados miembro.

Actualmente,

organizaciones tanto públicas como privadas recogen datos sobre

incidentes informáticos y otros de interés para la seguridad de la

información. Sin embargo, no hay ninguna entidad central en el ámbito

europeo que pueda hacer esta tarea y ofrecer dictámenes y asesoramiento

para respaldar el trabajo normativo de la Unión Europea.

La

Agencia actuará así como un centro de conocimiento especializado en el

que tanto los Estados miembros como las instituciones comunitarias

podrán asesorarse sobre aspectos técnicos relativos a la seguridad.

Las tareas de la agencia serán, entre otras, analizar los riesgos actuales y

emergentes que afectan a la resistencia y disponibilidad de las redes de

comunicaciones electrónicas; facilitar la cooperación e intercambio de

información entre todos los agentes del sector; contribuir al

conocimiento en este tema y asistir a los Estados miembros y a la

Comisión en su diálogo con la industria para tratar problemas

relacionados con seguridad de infraestructuras y software.

Por

otra parte, los Quince deben aprobar la continuidad del programa IDA

(2005-2009) para la cooperación y comunicación entre administraciones

públicas en la Unión Europea con métodos electrónicos. El programa, que

cuenta para el periodo 2005-2006 con 59,1 millones de euros y para 2007

a 2009 con 89,6 millones de euros, financia proyectos de intercambio de

información y de asesoramiento transfronterizo entre administraciones

públicas usando medios electrónicos.

A este respecto,

la Comisión ha propuesto modificar la forma de financiación para los

programas de redes electrónicas transeuropeas. Hasta ahora, estas redes

pueden ser financiadas sólo hasta el 10 por ciento de los costes de

inversión total de un proyecto en esta fase de desarrollo. La nueva

fórmula situaría el techo en un 30 por ciento.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

3 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

3 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

3 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

3 días ago