Google ya ha digitalizado 12 millones de obras que pretendía poner a disposición de los internautas en su nueva biblioteca online, pero la justicia ha decidido poner en cuarentena este proyecto.
La razón es que Google quedaría en una situación muy ventajosa respecto a sus competidores gracias al sustancioso acuerdo alcanzado con editores y autores, rompiendo con las reglas de libre competencia.
Así lo ha dictaminado Denny Chin, un juez de Nueva York para el que este proyecto permitiría a Google beneficiarse de “la venta al por mayor de material con derechos de autor sin permisos”.
Por esta razón, ha rechazado el acuerdo que Google alcanzó con las asociaciones de editores y autores después de que éstas se pusieran en pie de guerra contra el buscador por haber digitalizado obras con derechos de autor.
Google solventó este enfrentamiento acordando el pago 125 millones de dólares por los libros que habían sido digitalizados teniendo derechos de autor.
Pero la justicia no ve con buenos ojos estos negocios y considera que existe riesgo de que la biblioteca de Google se convierta en un monopolio.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…